-
Comenzó en el país una intensa actividad política con las declaraciones realizadas por el Presidente Díaz al periodista estadounidense Creelman. En llas afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba listo para la democracia y que él no pensaba reelegirse.
-
Se produce la insurrección de Emiliano Zapata al frente de campesinos en demanda de una reforma agraria.
-
Cuando Díaz se reelige para un séptimo mandato, Francico I. Madero intenta negociar con él para obtener la vicepresidencia pero es encarcelado, aunque poco después obtuvo la libertad.
-
Se publica "La Sucesión Presidencial" escrito por Madero, que se convierte en el manifiesto político de los grupos de oposición a la dictadura.
-
Carranza, gobernador de Coahuila no reconoció el gobierno del usurpador Huerta. Proclama el Plan de Guadalupe, bandera de la revolución, se declaraba continuador de la obra de Madero.
-
Se sumaron a Carranza, el coronel Álvaro Obregón, en Sonora, y Pancho villa en el norte, mientras Zapata volvía a dominar la situación en el sur y en el este del páis.
-
Triunfo constitucionalista en Zacatecas y la ocupación de Querétaro
-
Las tropas constitucionalistas derrotaron al ejército federal por todo el territorio nacional. Villa ocupó a Chihuahua y Durango con la División del Norte; Obregón venció en Sonora, Sinaloa y Jalisco con el Cuerpo del Ejército del Noroeste.
Huerta presentó la dimisión y salió del país. -
En el tratado de Teoloyucan se acordó la disolución del ejército federal y la entrada de los constitucionalistas en la capital.