-
• Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737, que regulaban el
comercio terrestre y marítimo.
• Se ocupaba de los juicios mercantiles, de los problemas de policía de comercio y establecía el
orden de prelación de las normas aplicable. -
• Creación de la Matrícula para Comerciantes Nacionales
• Se establecieron normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en
litigios comerciales -
• Se creó la Bolsa mercantil, se instaló en 1822 y funcionó por un breve lapso
• Se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros -
• Se dictarón tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de
comercio. -
• En 1836 por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado
en 1858. -
• En 1856 se le confió al jurista uruguayo asilado en el país, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar
un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield. -
• En 1859 se aprueba el Código de Comercio sin someterlo a discusión.
• Comienza a regir en 1860 en Buenos Aires. -
• En 1862 se sancionó la Ley 15, donde el Código de Comercio es adoptado por toda la Nación.
-
• En 1869 se sanciona el Código Civil y se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
• Las principales modificaciones introducidas fueron:
- El Valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
- Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
- Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades,
compraventa, fianza, letras de cambio, entre otros. -
• En 1963 se sanciona el Decreto Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
• En 1967 se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un
nuevo régimen de seguros. -
• En 1972 se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
• En 1973 se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen
para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
• En el año 1995 se sanciona la ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo
régimen de cheques y la Ley 24.522 un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
• En 2009 se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
• El 01 de agosto del año 2015 se sanciona la Ley 26.994 que da lugar al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, y deroga al Código de Comercio de 1862.
Este nuevo Código es la principal fuente del Derecho Comercial en nuestros días.