-
A principios del siglo XX pasa de ser ¨caridad¨ a proceso riguroso y profesional. Después Mary Richmond lo plasma en su primer libro: "Diagnóstico Social".
-
En la época de Mary Richmond, finalmente, se funda la revista, hoy conocida como "Casework" que originalmente se llamó "Family"Consiste en aquellos procesos que desarrollan la personalidad mediante ajustes deliberadamente efectuados, individuo a individuo, entre el hombre y su ambiente social.
-
Mary Richmond le da la importancia de considerar la subjetividad y los valores personales en la atención social.
-
Durante la Gran Depresión, el Trabajo Social se expande para abordar problemas macroeconómicos y estructurales.
-
Gordon Hamilton señala que el trabajo social de casos se ha ocupado siempre de la familia, como la unidad social primaria dentro de la que se forman los conceptos que, en nuestra cultura, tienen un sentido profundo.
-
Se descubren similitudes con las investigaciones en las cuales se descubrió la estrecha relación existente entre los enfermos de psicosis y sus familias. Estos estudios ayudaron a explorar la interacción entre los individuos y sus entornos sociales.
-
Los enfoques más significativos que marcan el cambio en la percepción del Trabajo Social, según el análisis crítico de María Solar, son el psicoanálisis y la influencia de las ideologías. Estos enfoques destacados han sido pilares fundamentales en el desarrollo y la evolución del Trabajo Social, moldeando su práctica y filosofía a lo largo del tiempo.
-
Escuelas de Servicio Social de Chile y de Latinoamérica, algunas organizaciones nacionales e internacionales de Trabajo Social y grupos de Asistentes Sociales, se unieron a las nuevas ideas que surgieron con fuerza en el mundo y en nuestro país y que plantearon el cambio de las estructuras sociales en una sociedad más justa e igualitaria.
-
Surgimiento de nuevas ideas en el trabajo social, con un enfoque en el cambio de las estructuras sociales hacia una sociedad más justa e igualitaria.
-
A mediados de la década del 70, se empieza a observar una valoración más manifiesta por el tema
Familia. Impulsado por el reconocimiento de que las intervenciones a nivel individual y familiar y el impacto que tiene. -
El movimiento de Terapia Familiar en Chile que se centraba en la familia como unidad de análisis y tratamiento.
-
Surge preocupación en Trabajo Social en Chile. Se inicio de búsqueda bajo teoría de sistemas aplicada a la familia. Se clarifican dinámicas familiares y se orientan intervenciones sociales.
-
Se destaca la importancia de pasar de un enfoque centrado en el individuo a uno centrado en la familia. Se menciona la experiencia de lidiar con "secretos a voces" en la familia y la necesidad de mantenerlos debido a entrevistas confidenciales. Este cambio permite al trabajo social recuperar su enfoque original en la teoría y la práctica con la familia.