-
Pionera del Trabajo Social que inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional. Creando centros sociales en los barrios marginales.
-
Destacada pionera del Trabajo Social inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional. Creando centros sociales en los barrios marginales.
-
Desarrolla el Diagnóstico Social en donde sugiere el tratamiento de familias completas y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural.
-
Desarrolla El Diagnostico Social, sugiere el tratamiento de familias completas y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural.
-
Conocida anteriormente como Family, cambió posteriormente su nombre por Casework y ha tenido gran influencia en el desarrollo profesional, influencia que continúa teniendo en la actualidad, pero habiendo recuperado el énfasis en la familia, bajo el nombre de Families in Society.
-
Antes conocida como Family, cambió posteriormente su nombre por Casework y ha tenido gran influencia en el desarrollo profesional, influencia que continúa teniendo en la actualidad, pero habiendo recuperado el énfasis en la familia, bajo el nombre de Families in Society
-
Surgió con la creación de la primera Escuela de Trabajo Social por el Dr. Alejandro del Río. La formación se inició con influencia europea y que el interés del Dr. Del Río era forma profesionales para trabajar en los servicios de salud. gran énfasis en la práctica asistencial y en la atención familiar, y con casi nula influencia del psicoanálisis.
-
El primer Servicio Social Industrial en el país (EEUU) fue organizado en la Compañía Minera e Industrial de Lota.
-
Se crea el primer servicio de lactantes en el que participan Visitadoras Sociales.
-
Creación de la Escuela "Elvira Matte de Cruchaga", dependiente de la Universidad Católica de Chile. En este caso la influencia era proveniente de Alemania.
-
La influencia psicoanalítica en la profesión se reflejó en un enfoque individual del caso social, ella fue la primera que confirmó este cambio de los factores sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso
social era ahora el individuo. -
Celebrada en Frankfurt,tuvo a la familia como su tema central, desarrollando temas tan amplios como: La familia en un mundo en transformación, La familia como objeto y como apoyo del Servicio Social, Las familias mutiladas, Las consecuencias de la disgregación de la familia desde la perspectiva de la educación de los niños, La familia y la política de salarios, Los métodos de Servicio Social familiar, La educación popular al servicio de la cultura familiar.
-
Le correspondió a la Escuela dependiente de la Universidad Católica, con la organización de la Sección Servicio Social del Servicio de Asistencia Judicial del Colegio de Abogados.
-
Fue un tema central de la primera semana de estudios de la escuela "Elvira Matte de Churchaga".
-
Fue iniciado por la Escuela de Servicio Social "Elvira Matte de Cruchaga".
-
En aquella época el afirmaba que ninguna profesión se ha centrado tan consistentemente como el TRABAJO SOCIAL, en los problemas cotidianos de la vida familiar.
-
Destaca la temprana preocupación de la profesión por la situación de las madres solteras, lo que se destaca en las palabras de Ana Mac Auliffe en el Primer Congreso Panamericano de Servicio Social.
-
Propuso un enfoque psicosocial del caso que tuvo mucha influencia en la práctica profesional. Los problemas familiares siguieron siendo analizados y tratados por los trabajadores sociales, pero con una perspectiva psicoanalítica.
-
Señala que el Trabajo Social de Casos se ha ocupado siempre de la familia como la unidad social primaria dentro de la que se forman los conceptos que, en nuestra cultura, tienen un sentido profundo y donde aprendemos aspectos importantes de la vida humana, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás
-
Señala que el Trabajo Social de Casos se ha ocupado siempre de la familia como la unidad social primaria dentro de la que se forman los conceptos que, en nuestra cultura, tienen un sentido profundo y donde aprendemos aspectos importantes de la vida humana, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás.
-
En la década del cincuenta se observan los primeros indicios de un retorno al interés por la familia. El tema fue planteado por la destacada trabajadora social en un trabajo presentado a la Conferencia Nacional de Trabajo Social , titulado: ¿Qué es el Trabajo Social de Casos centrado en la familia? En este artículo, Scherz (1954) postulaba que el trabajo de casos centrado en la familia era aquel que se basaba en la comprensión de las necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias.
-
Se crea el Colegio de Asistentes Sociales, Visitadora Social fue el nombre que recibieron las primeras asistentes sociales antes de la creación de dicho colegio. Si bien esa denominación fue cambiada oficialmente aún perdura el uso de ese término entre el público.
-
Autoras y Pioneras de la época afirman que en la década de los sesenta fue cuando se produjo la mayor agudización entre las orientaciones psicológicas y de cambio social en la profesión.
-
Rosselot y Carrasco desarrollan el concepto de cohesión familiar indicando el grado de vinculación emocional entre los miembros de una familia como determinante critico de las capacidades de esta para sobrevivir.
-
Este psiquiatra define las estructuras de familia como matrices de identidad formadoras de carácter.
-
Definen la misión básica del Trabajador Social centrado en la familia es mejorar y enriquecer la calidad de vida de las familias y de los individuos que las forman, interviniendo en el delicado balance adaptativo entre los seres humanos y sus ambientes ecológicos.
-
Resaltan la importancia de la familia en el apoyo asistencial de los políticos detenidos víctimas de la tortura.
-
Realizó su aporte al estudio de las familias chilenas, centrando sus investigaciones en la familia pobre y creando un instrumento de diagnóstico para evaluar su funcionamiento.
-
Describe el Trabajo realizado con las familias de los presos políticos y de los detenidos desaparecidos.