-
Fundación de la primera escuela de trabajo social en la universidad del Rosario, con ayuda de la unión católica internacional de Servicio social UCISS, la curia de Bogotá y el apoyo de Doña María Carulla Soler, las clases iniciaron en abril del mismo año con 20 alumnas y 10 señoras oyentes, que luego de 20 años de clases clausuro actividades.
-
comienza el estudio en la facultad de la Universidad del Rosario, que fue aprobada por el gobierno mediante la Resolución 317 de 1940…
imagen recuperado de: www.sindrome-adicciones.es -
Se fundó en Medellín la segunda escuela de trabajo social en la Universidad pontificia Bolivariana, con apoyo económico de la Acción social católica y la Asociación Nacional de Industriales ANDI.
-
Inicia programa de Trabajo Social del colegio Mayor de Cundinamarca, su rector Monseñor José Vicente Castro Silva.
-
Inicio de clases de Trabajo social en Cartagena.
-
Se creó la Asociación Colombiana de Escuelas de Servicio social, antecedente del Consejo Nacional para la Educación en trabajo social CONETS.
-
Expedición del decreto gubernamental Nº 1527 del 1 de julio de 1952, en donde se reglamenta la ley del 27 del 27 de octubre 1948 sobre Escuelas de servicio social, establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajo social, se destaca el artículo 1º define el carácter de las escuelas de servicio social, 4º define el sometimiento de todas las escuelas de trabajo social al plan de estudio determinado por el ministerio de educación e higiene y el 6ºdefine el plan de estud
-
-
La Asociación de Escuelas de Servicio Social y el ministerio de educación Nacional la ayuda de Bunker, trabajadora social de Puerto Rico para analizar el pensum, del cual se originó un nuevo plan de estudios.
-
Colegio Mayor Cundinamarca empezó a implementar el plan de estudios renovado.
-
se abre la Facultad de la Universidad Javeriana.
-
Primer seminario de Facultades y Escuelas de Servicio Social convocado por la asociación Colombiana de Universidades, del cual surge otro pensum básico.
-
cierre de la Facultad de la Universidad Javeriana, para reprimir un movimiento estudiantil y profesoral de protesta propiciado por la reconceptualización.
-
Se expidió la ley 53 reglamentado el ejercicio de la profesión