-
Ubicándose en “Londres del 1800 y la Revolución Industrial” Bajo la inspiración e impulso de George Williams motivado por preocupaciones étnicas y religiosas (YMCA, s.f.) . Pues las juventudes se perdían en el trabajo y el licor, como resultado de los desastres socioeconómicos que estaba generando la revolución industrial.
-
Se llevó a cabo en París el Primer Consejo Mundial de YMCAs. Concurrieron jóvenes de Inglaterra, Escocia, Holanda, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, Estado Unidos y Canadá. Aprovechando así lo iniciado en Londres y la oportunidad de dar a conocer sus ideas a los jóvenes de estos países.
-
Luego de expandirse la idea de las Asaciones Cristiana se ve la necesidad de abordar algunos grupos con mayor homogeneidad de sus integrantes. Uno de los ejemplos más representativo de lo anterior es La Asociación Cristiana Femenina de Jóvenes (YWCA, s.f)
-
Este movimiento social, en aquel entonces, trataba de disminuir la brecha social entre ricos y pobres, su objetivo principal fue el establecimiento de “settlement houses”, en áreas pobres urbanas donde vivirían y trabajarían voluntarios de clase media para compartir su conocimiento y cultura en aras de reducir la pobreza (Ander-Egg, 2003).
-
Fue parroquial dirigida por Samuel Barnett y su esposa, Henrietta Weston Rowland. Compartiendo ideales de "settlement houses", bajo el lema “El que ayuda y el ayudado (deben estar) en amistosa relación - the helper and helped in friendly relations" (Ander-Egg ,2003a, p.141). En uno de los barrios más pobres de Londres, algunos jóvenes, cultos e intelectuales, convivían por largos periodos de tiempo con familias obreras, logrando una relación de aprendizaje mutuo.
-
Siguiendo la filosofía del "Settlement" y las experiencias de Toynbee Hall, Jane Addams y Ellen Gates Starr abren en Chicago, Estado Unidos.
Para el caso de los norteamericanos se trataba de un centro educativo y asistencia en primera medida para población Inmigrante de Europa, claro bajo las dinámicas de convivencia (Torres,1988) -
Ya entrado los años 20 se utilizaba el trabajo con grupos como forma de intervención en programas de juventud, recreación, organización de campamentos de exploradores y en la organización y funcionamiento de los centros vecinales, dado que, la interacción con niños se entendía como una trasmisión de valores socio-culturales. (Martínez y Peralta, 2013)
-
-
En 1912 Slavson inicia de una manera tecnificada el trabajo con grupos de niños en barrios pobres y Dichas experiencias son sistematizadas en este libro. Es importante pues consolida más teorías que apoyan el brazo teórico de un nuevo método en el Trabajo Social (Ander-Egg, 1971).
-
-1928 Grace Coyle fue la primera profesora de trabajo social con grupos “Group Service Trainig Course” en la Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de la Western Reserve.
-1935 Clara Kaiser dictó el primer curso expresamente denominado Group Service Work.
(Malagón, 2001) -
El fin de esta medida estaba en esclarecer y definir tanto la filosofía como la práctica del trabajo con grupo. Esta asociación se encontraba bajo la dirección de Gertude Wilson quien estaría a la cabeza de lograr solidificar el quehacer epistemológico de este método.
-
Se dio en el marco de la Conferencia Nacional de Trabajo Social, Grace L. Coyle fundamento a través de su obra "On Becoming Professional". Se logro el reconocimiento único del método de caso como propio de la profesión en Trabajo Social.
-
Fundada en 1936 en Bogotá acogida bajo el nombre de escuela de servicio social del Colegio Mayor. Sin embargo empezó a su labor de educación en 1937.(Cifuentes y Gartner, 2006)
-
Se empieza a gestar desde el emblema de la religión, pues es desde los secretariados sociales a cargo de las iglesias católicas donde empieza a aplicarse el método de social con grupo. Barios como La Perseverancia, El Centenario entre otros (Malagón, 2001b)
-
Una de las primeras maestras en la cátedra de trabajo social con grupos, esto se reconoció ya que ella ostentaba estudios de Trabajo Social de grupo en Francia. (Malagón, 2001c)
-
Fundada en Medellín, era de carácter caritativo y buscaba construir un espacio que propiciara el desarrollo y el bienestar social, ubicada en un barrio marginal de la ciudad (Universidad del Rosario, 2019).
-
La relevancia radica en el nuevo actuar que tomaría el Trabajo Social.
-
-Torres, D,J. (1988). Historia del Trabajo Social. Plaza & Janes.
-Martínez, A. Peralta, L. (2006). Emergencia y desarrollo del trabajo social de grupo: una aproximación histórica. Revista del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 8 https://doaj.org/article/1b37a24c83ec40b9a254b099118e41c0.
-Young Men’s Christian Association [YMCAS].Historia (ymca.org.ar) -
-Ander-Egg, E. (1971). Apuntes para una historia del servicio social. Casa de la cultura ecuatoriana.
-Ander-Egg, E. (2003). Introducción al Trabajo Social. Lumen Argentina
-Cifuentes, P, M. Gartner , L, I. (2006). Revista del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 8 https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8493/9137 -
-Malagón, E, B. (2001). Hipótesis sobre la historia del Trabajo Social en Colombia. Revista del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2. https://www.academia.edu/31880059/HIP%C3%93TESIS_SOBRE_LA_HISTORIA_DEL_TRABAJO_SOCIAL_EN_COLOMBIA
-Universidad del Rosario. (2019) https://www.urosario.edu.co/Blog-Archivo-Historico/Cronica-rosarista/Junio-2019/La-Escuela-de-Servicio-Social-anexa-al-Colegio-del/