Trabajo Practico Nº 2 Principales antecedentes del derecho comercial en la Argentina
-
Regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo
-
Organismo que actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y separaba la jurisdicción civil de la mercantil.
Cumplía una doble función: judicial y administrativa.
Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao. -
Mediante asamblea se da origen a la matricula para comerciantes nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
La bolsa mercantil se instalo en 1822 y funciono por un breve lapso
-
*Sobre actos de comercio
*Sobre causas de comercio
*Alzada de comercio -
Esto fue derogado en 1858
-
Acargo de Eduardo Acevedo con la ayuda de Vélez Sarsfield
-
-
-
-
Sanción de la ley 15 por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio
-
Lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques.
Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial.