-
Se sanciona la ley N°13.229, sobre la creación de la Universidad Obrera Nacional (U.O.N) con el objetivo de ayudar la recuperación económica del país permitiendo que la industria nacional sea dirigida por técnicos y obreros Argentinos.
-
En diecisiete artículos el reglamento organizó los diversos aspectos inherentes al funcionamiento de la universidad. Dependiente de la CNAOP, la Universidad Obrera estaba constituida por Facultades Regionales.
-
Su sede central y también la Facultad Regional Buenos Aires, se hallaban en el edificio de la calle Medrano al 951, que compartían con la Dirección General de Enseñanza Técnica.
-
El 17 de septiembre de 1958, la Comisión de Educación del Senado, integrada por Aníbal Dávila, Horacio Fernández Beschtedt y Carlos Bernabé Gómez, presentó al cuerpo legislativo el conjunto de los veintiún artículos que conformaban el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la U.O.N.. Luego en la reunión del 14 de octubre de 1959 se dio la sanción de la ley.
-
En 1959, el diputado chaqueño Victorino H.B. Gutiérrez presentó a la Cámara un proyecto de ley sobre creación de una Facultad Regional en Resistencia (Chaco) Su tratamiento y posterior sanción se produjo el 28 de septiembre de 1960 en Diputados y al día siguiente en la Cámara de Senadores. Con algunas dificultades derivadas de la escasez presupuestaria y la carencia de un local para su funcionamiento, la Regional Resistencia abrió sus puertas en mayo de 1962.