Trabajo Practico Nº 2: Actividad Obligatoria - Linea del tiempo de Derecho Comercial I de Melina Grande

  • Se introdujeron nuevas normas

    En el consulado de Buenos Aires, se incorporaron normas de las Ordenanzas de Bilbao, encargadas de regular el comercio terrestre y marítimo. Por otro lado, actuaba como tribunal cumpliendo dos funciones judicial y administrativa en asuntos mercantiles.
  • Antecedentes Coloniales

    En la época de la denominación española se aplicaron las leyes de Indias y de Castilla en nuestro territorio. Por otro lado, en este año se creo el Consulado de Buenos Aires.
  • Period: to

    Antecedentes producidos por la Revolución de 1810

    En el año 1813 se creo la asamblea de la matricula para comerciantes Nacionales.
    En 1821 se creo la Bolsa Mercantil que se instalo en el año 1822 y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
    En 1822 se dictaron tres decretos, sobre actos, causas y alzada de comercio.
    Por ultimo, Rosas suprimió los concursos de acreedores en 1836.
  • Regimen Jurídico

    Fue implementado por el Consulado se aplico sin establecer grande cambios.
  • Sanción del Código de Comercio

    El Estado de Buenos Aires, confió en Eduardo Acevedo para que prepare el proyecto de Código de Comercio, el cual se presento al Poder Ejecutivo del Estado en 1857. Se aprobó solo en la Provincia de Buenos Aires, para que comience a regir en 1860.
    En 1862, se sanciono la ley 15, se adopto para toda la Nación el Código de Comercio.
  • Principales Reformas del Código de Comercio

    En 1889 se produjo la primera gran reforma del Código de Comercio.
    Las principales modificaciones fueron:
    - El valor y costumbre como fuente de derecho.
    - Se suprimió la inscripción en la matricula para adquirir calidad de comerciante.
    - Cambios en la reglamentación
    - Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda.
  • Se sanciona el Decreto

    La Ley 5965/63 incorpora un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
  • Se Sanciona la Ley Nº 17.418

    Se incorpora un nuevo regimen de seguros.
  • Se sanciona la Ley Nº 19.550

    Incorpora un nuevo regimen sobre sociedades
  • Se sanciona la Ley 20.094

    Esta incorpora un nuevo regimen para la navegación y la Ley 20.266
    que incorpora un nuevo regimen para los martilleros.
  • Se sanciona la Ley Nº 24.452

    Esta incorpora un nuevo regimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras.
  • Se sanciona la Ley Nº 26.579

    Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Republica Argentina

    Se produjo una gran reforma del código de comercio. Este fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este Código se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la fuente principal del derecho comercial.
    Este clasifica como "personas humanas" o como "personas jurídicas", sin diferenciar entre sujetos "comerciantes" y "civiles".