-
Regulaban el comercio terrestre y marítimo
-
Respondiendo a una iniciativa del Virrey Pedro De Cevallos, por medio de una Ordenanza real, se dispuso la creación de la “Aduana de Buenos Aires”, que tuvo enorme importancia en la organización del país y fue determinante en la gestación de las guerras civiles.
-
Tenia dos funciones:era tribunal de justicia que atendía casos comerciales, y ademas debía ocuparse de promover el desarrollo económico de la colonia, mediante el estimulo de la agricultura, la industria y el comercio.
-
-
De matricula para comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
Solo funciono por breve tiempo. -
Sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Esto fue derogado en 1858.
-
Fue redactado por los juristas Eduardo Acevedo, de nacionalidad uruguaya, y el argentino Dalmacio Vélez Sarsfield en 1856.
Fue presentado a la Legislatura de Buenos Aires en Octubre de 1859 y aprobado por medio de la Ley Nº 15 el 12 de septiembre de 1862.
Se matuvo en vigencia hasta el año 2015. -
Con la sanción del Código Civil se planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron:
1) valor de los usos y costumbres como fuente del derecho,
2) se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante,
3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras,
4) se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se lo consideraba civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
La Ley Nº 20.094, Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y La Ley Nº 20.266, incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
La Ley Nº 24.452, Incorpora un nuevo régimen de cheques y la Ley Nº 24.522, incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El 01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código de comercio. El código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.
Este código puso fin al derecho privado en Argentina.
Este código es el que se encuentra vigente actualmente en nuestro país.