-
Se consagró la Ley Sáenz Peña la cual promulgaba los derechos políticos
-
Se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña.
-
Diferentes organizaciones ayudaron a crear viviendas y también una gran extensión de derechos como por ejemplo la jornada laboral de ocho horas.
-
Los sectores populares pasaron de la contestación frontal al estado y al orden social, a la aceptación global y a la eventual búsqueda de reformas.
-
En época de elecciones había un gran conflicto entre las sociedades y sus negociaciones hasta que en este año se clausuró la etapa democrática.También la crisis mundial de 1930 puso un coto evidente a la relativa mejora social de los sectores populares. Lo característico de la situación fue el aumento de la desocupación, tanto en lacapital como en el conjunto del país.
-
Se reivindicaron los movimientos laborales con una gran fuerza creciente, ya que sólo un tercio de la población había nacido fuera del país. Esta "argentinización" de los sectores populares se convirtió en un factor de primera magnitud como constituyente de las nuevas formas de la cultura popular”
-
Cerca de este año se formó la relación entre el estado y los trabajadores.
-
Buenos Aires y sus alrededores tenía 4.7 millones de habitantes, es decir un 30% de la población total del país,Este proceso no sólo se dio en la zona pampeana. También fue importante la emigración producida en aquellas provincias que, marginadas ya por el modelo agroexportador, dependían de unos cada vez más recortados fondos oficiales.
-
Hubo un periodo o un proceso de maduración de la ciudadanía social, ya que en este año se propuso excluir de la sociedad y de lo político al sector peronista.