-
En 1939 comenzó la segunda guerra mundial cuando Alemania, gobernada por el líder del nazismo Adolfo Hitler, invadió polencia con sus tropas. En respuesta, los países que conformaban el grupo de los aliados, encabezados por Francia y Gran Bretaña, les declararon la guerra los que integraban el Eje ( Alemania, Italia, y Japón). Rápidamente las fuerzas del Eje ocuparon varios países de Europa y el norte de África.
-
La Segunda Guerra Mundial dividió al gobierno: el Presidente Ortiz se mostraba proclive a apoyar a las fuerzas aliadas, mientras que el vicepresidente Castillo y sectores del ejercito preferían mantener la neutralidad, como había hecho el gobierno de Yrigoyen durante la primera guerra mundial.
-
La Unión Soviética (un conjunto de repúblicas lideradas por la que hoy es la Federación Rusa) se incorporó a las fuerzas aliadas, luego de que Alemania rompiera el pacto de no agresión e invadiera su territorio.
-
El conflicto creció en intensidad cuando la base estadounidense de Pearl Harbor; en Hawaii, fue atacada por la aviación japonesa.
-
La mala salud de Ortiz lo obligo a renunciar y sus ideas fueron abandonadas. El vicepresidente Castillo quedo a cargo del poder ejecutivo y fue neutral durante la guerra. Su gobierno se caracterizó por el fraude, la anulación de elecciones, la violencia y los escándalos por corrupción.
-
La crisis política del gobierno de Castillo terminó en un nuevo golpe militar. Comienza un nuevo período en la política argentina.
-
Estados Unidos ordena lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki (Japón), lo que causa la masacre de la población. Con este trágico hecho se dio por finalizada la guerra.
-
Tras el golpe militar, el coronel Juan Domingo Perón quedó a cargo de la Secretaría Trabajo y Previsión. En ese cargo impulsó medidas, como las vacaciones pagas, que ganaron gran simpatía en el movimiento obrero y descontento entre los empresarios. Cuando deciden detener a Perón, sucede una movilización inmediata de los obreros en Plaza de Mayo y huelga nacional para que lo liberen. El peronismo recuerda ese suceso como el Día de la Lealtad.
-
Los países vencedores de la guerra crearon la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un organismo internacional cuyo objetivo es mantener la paz y la libre determinación de los pueblos, evitar el empleo de las armas nucleares y lograr acuerdos pacíficos entre las naciones sin el uso de la fuerza.
-
En Alemania se realizaron procesos judiciales contra funcionarios y colaboradores por diferentes crímenes y abusos cometidos durante el nazismo. Sus condenas sentaron precedente para establecer leyes internacionales y poder juzgar futuros crímenes contra la humanidad.
-
Perón, con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicales y un sector del radicalismo; obtuvo las primeras elecciones sin fraude realizadas desde 1930.
Los pilares del proyecto político eran soberanía política, independencia económica y justicia social. -
Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de medicina.
-
Estados Unidos y la Unión Soviética siguieron enfrentados al finalizar la Segunda Guerra Mundial pero sin el fuego de un combate. Se enfrentaron en el ámbito político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar e informativo, para lo cual desarrollaron poderosas organizaciones de espías. Esta guerra fría continuó hasta fines del siglo XX.
-
Perón fijó el Primer Plan Quinquenal y dejó en claro que las prioridades del gobierno serían la industrialización, la redistribución, la nacionalización y la estatización.
-
Estados Unidos diseñó un plan de ayuda económica que consistió en otorgar préstamos a bajo interés y enviar alimentos gratuitos a Japón y los países europeos para la reconstrucción de sus economías. Así, se aseguraba la recuperación de Europa como mercado (en el cual vender sus productos) y evitaba el avance de la Unión Soviética y del comunismo sobre Europa Occidental.
-
Ernesto Sábato logra reconocimiento internacional por su novela El Túnel.
-
Un efecto directo de la Guerra Fría fue esta que se produjo por la división de Corea que trazaron los Estados Unidos y la Unión Soviética. El conflicto comenzó cuando Corea del Norte dispuso la invasión de Corea del Sur.
-
Cuando Perón es reelecto para un segundo período de gobierno, las mujeres argentinas votan por primera vez a instancias de la Ley de Voto Femenino sancionada en 1947.