Exposicionguerracivil

El camino hacia la guerra civil (1923-1939)

  • Golpe de estado Primo de Rivera

    Golpe de estado Primo de Rivera

    EL 13 de septiembre de 1923 ocurrió cuando el general echó por tierra al gobierno de la Restauración borbónica. A partir de entonces, Primo de Rivera inauguraría un régimen político autoritario en España, el cual sería recordado, posteriormente, como la dictadura militar más relevante de la Restauración borbónica.
  • Fundación equipo de fútbol Izarra

    Fundación equipo de fútbol Izarra

    El 6 de enero de 1924 se fundó el club de fútbol navarro, Izarra en el pueblo de Estella. El estadio de dicho equipo fue inagurado el 11 de noviembre de 1928 y obtuvo el nombre de Merkatondoa. En 1928 queda constituida la Federación Navarra de Fútbol y el Izarra B.A. ingresa en esta, compitiendo en los campeonatos que organiza hasta bien avanzados los años treinta.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas

    El 8 de septiembre de 1925 tuvo lugar el primer desembarco anfibio con éxito realizado en la historia del mundo. El desembarco en una costa dominada por el enemigo es el tipo de operación de guerra más difícil y arriesgadas que existe. Hay que destacar también que en Alhucemas se utilizaron carros de combate por primera vez en un desembarco.
  • Insurrección de Jaca

    Insurrección de Jaca

    El 12 de diciembre de 1930 fue realizado un levantamiento militar contra la monarquía de Alfonso XIII que tuvo lugar en dicha ciudad aragonesa. Fue protagonizada por un grupo de militares que se revelaron contra la monarquía de Alfonso XIII al que acusaban por haber apoyado a primo de rivera. Fracaso. Sin embargo 9 meses después se acabaría proclamando la republica
  • Dimisión de Primo de Rivera

    Dimisión de Primo de Rivera

    El 28 de enero de 1930 el general Primo de Rivera, dictador que había llegado al poder después de un golpe militar, presentó su dimisión al rey Alfonso XIII.A partir de ese momento comenzó la conocida como «Dictablanda de Dámaso Berenguer». Los años anteriores a su intervención había destacado por la dureza empleada al reprimir las huelgas y manifestaciones desde su posición de capitán general de Valencia.
  • Derecho al voto de la mujer

    Derecho al voto de la mujer

    El 1 de octubre de 1931 las mujeres fue reconocido el derecho al voto de la mujer. Pero pudieron ejercer ese derecho en las elecciones generales de 1933. El movimiento feminista liderado por Clara Campoamor y el partido socialista fueron las principales fuerzas que apoyaron al sufrago femenino en España.
  • Segundas elecciones generales

    Segundas elecciones generales

    El 19 de noviembre de 1933 se celebro la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la segunda república española. Fueron también las primeras elecciones de este carácter en que pudieron votar las mujeres, aunque ya con carácter previo, en abril de aquel mismo año habían votado en unas elecciones municipales, y ese mismo mes de noviembre.
  • Golpe de estado de Franco

    Golpe de estado de Franco

    El 18 de julio de 1936 Francisco Franco lideró un golpe de estado. La rebelión fue apoyada por fuerzas conservadoras, militares y religiosas. Este grupo de conspiradores había estado planeando el golpe durante meses, pero el detonante final fue el asesinato de un líder militar conservador, el general José Sanjurjo, en un accidente de aviación.
  • Escandalo del estraperlo

    Escandalo del estraperlo

    El 19 de septiembre de 1935 estalló el escándalo del estraperlo, relacionado con la manipulación de ruletas de juego. Aunque hoy se asocia con el mercado negro, en ese momento se refería al fraude en apuestas. Varios miembros del gobierno del Partido Radical y la CEDA estuvieron implicados, lo que afectó gravemente su imagen.
  • Comienzo de la Revolución de 1934

    Comienzo de la Revolución de 1934

    Sucedió el 5 de octubre de 1934 durante el bienio de la segunda república española. Fue un movimiento huelguístico, revolucionario e insurreccional. Dicho levantamiento estuvo organizado por el PSOE y la UGT. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y Asturias, región en la que ocurrieron los sucesos más graves.
  • Comienzo batalla de Jarama

    Comienzo batalla de Jarama

    El 5 de febrero de 1937 comenzó dicha guerra, que fue la primera gran batalla moderna de España. Tuvo lugar en las proximidades del curso medio del río Jarama. El objetivo era aislar Madrid de Valencia mediante una rápida maniobra que le permitiese cortar la carretera que une ambas ciudades, y llegar posteriormente hasta Alcalá de Henares.
  • Fin de la guerra civil española

    Fin de la guerra civil española

    El 1 de abril del 1939 finalizó la guerra civil, que fue un acontecimiento trascendental que dejo una profunda huella en la historia de España. Este acontecimiento que se prolongó durante casi 3 años, dividió al país y tuvo consecuencias políticas, sociales y culturales. Ganó el bando nacionalista, Franco.