-
Los conquistadores españoles se esforzaron por implementar el sistema educativo de la madre patria.
-
Empieza la enseñanza escolar en el colegio que funda Fray Hernán Suarez en el convento de la Orden de San Francisco en la Cuidad de Santo Domingo.
Los religiosos deben enseñar la doctrina Cristiana, a confesarse, leer y escribir, mediante la Doctrina Educativa que dicta España. -
Fue creada la Universidad por el colegio de curas bajo la Orden de los Dominicos.
-
La Colonia Española dispone la enseñanza del latín a los indios.
-
Fue Fundada la primera universidad de América con el nombre Santo Tomas de Aquino, hoy UASD
-
Fue clausurada la universidad y se les obligaba a los estudiantes a hacer servicio militar obligatorio.
Se prohibió totalmente toda publicación impresa. -
En el país solo funcionaban escuelas elementales. Una ley del congreso nacional dispone de una clase de latín para el bienestar de los jóvenes estudiosos.
-
Llega a la República Dominicana Eugenio María de Hostos, quien implementa un plan de estudio y recibe apoyo de los grandes literarios dominicanos, entre ellos: Salome Ureña, Federico Henriquez y Carvajal, Emilio PrudHomme, Cesar NicolasPenson, Carlos Alberto Zafra, entre otros.
-
Se estima que para 1916 más del 90% de la población dominicana era analfabeta.
promulgación de una ley que establecía la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria para los niños de 7 a 14 años, y la creación del Consejo Nacional de Educación, encargado de la supervisión general de la instrucción pública. -
Se instalaron numerosos planteles escolares primarios en las zonas rurales.
En contrapartida, se le prestó escasa atención a la educación secundaria, se cerró la Universidad de Santiago y se dio categoría de instituto a la Universidad de Santo Domingo. -
El Gobierno militar nombra un personal para que tome medidas necesarias para establecer un sistema educativo justo a los intereses de la república.
-
Federico Velásquez, Manuel Ubaldo Gómez y otros preparan la legislación por la que deben regirse nuestros estudios.
Inicia la enseñanza elemental prospera, predominando la lectura y escritura mediante el empleo del método fonético. -
Se crea en las distintas provincias la Sociedad Popular de Educación con la finalidad de proceder a la construcción de locales que tengan buenas condiciones, medidas de higiene adecuadas a las instituciones docentes.
-
En la era de Trujillo el 30 por ciento de la población era alfabeta.
-
El país disponía de educación superior la cual era llamada universidad Santo Tomas de Aquino (UASD) con una Matrícula de 1,987 estudiantes.
-
El 60 por ciento de la población sabía leer y escribir.
-
Hubo un aumento en la Matrícula de 3,729 estudiantes.
-
Se implementó el Plan Inter-universitario para formar profesores en las principales universidades del país.
-
Creación del Consejo Nacional de Educación Superior, CONES, 1983
Se destaca el Plan Sierra para la capacitación de maestros en servicio y el Plan Integrado de Desarrollo Educativo (PIDE) para la actualización de maestros. -
PACTO POR LA PATRIA Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA
En 1989, el entonces presidente Joaquín Balaguer designó una comisión para elaborar un “pacto” que definiría el tipo de ser humano que la educación dominicana debería formar. -
Se fortalece el crédito internacional en educación.
Conferencia Mundial sobre Educación más significativa del siglo XX. Jomtien 1990 -
Elaboración del primer Plan Decenal de Educación 1992-2002
-
El 27 de julio se celebró El Tratado de Paz en Basilea, donde es cedida la parte oriental de la isla de Saint Domingue a Francia.
-
1996-2005
La inversión en Educación no llega al 20 por ciento del total propuesto para esta cartera. -
APROBACIÓN DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 66-97) La actual Ley General de Educación viene a sustituir la Ley 786, que crea la Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 66-97 se dota por primera vez al sistema educativo de un marco legislativo que lo regule y garantiza el derecho “de todos los habitantes del país a la educación”.
-
Conferencia de Evaluación de Resultados de Reformas Educativas, (Dakar, 2000)
-
Creación de la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, 2001.Bajo la promulgación de la ley 139-01
-
PLAN ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN (2003-2012) Este plan, elaborado en el marco de los acuerdos ratificados en el Foro Mundial sobre Educación que tuvo lugar en Dakar, Senegal entre el 26 y el 28 de abril de 2000, buscaba reivindicar la educación como derecho fundamental, comprometiendo a los actores correspondientes a cumplir con los objetivos y finalidades de “la educación para todos”, con énfasis en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
-
PLAN DECENAL (2008-2018)
-
Se crea el documento de debate Metas 2021,
-
COMPROMISO POLÍTICO Y SOCIAL POR LA EDUCACIÓN (2011)
-
Pacto Nacional Para la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014-2030)