-
La conformación del equipo comunitario de trabajo de grado se realizó como primera actividad de las prácticas educativas comunitarias. El cual consistía en que por elección personal cada estudiante decidir con quién realizar equipo existían dos tipos de equipo, uno conformado por 2 personas y otro por 3, en caso de mi equipo fue conformado por 3 estudiantes:
Jeisson Aldair Alanoca
Silvia Yanet Quinquiví Morón
Eynar Apala Bello
Equipo que trabajara durante dos años -
Una vez conformado el equipo comunitario, fue necesario realizar el mapeo para poder elegir la unidad Educativa donde podríamos realizar las Prácticas Educativas Comunitarias.
El mapeo consistía en ir a un sector designado por la dirección para recolectar información de los docentes de especialidad que se encuentran en las unidades educativas de esa zona -
La entregas de cartas es una actividad Previa a la Práctica Educativa Comunitaria consiste en llevar una carta de Aceptación al Director de la Unidad Educativa donde el equipo pretende realizar la PEC y al mismo tiempo socializar el cronograma de actividades durante la Práctica Educativa Comunitaria en la Unidad Educativa en caso de mi equipo comunitario fue. La Unidad Educativa Mcal Antonio Jose de Sucre turno Tarde nivel Secundario
-
Se vuelve a la Unidad Educativa a recolectar información como ser el PSP, PAB, POA.
Los cuales nos servirán para hacer nuestros PDC para la Práctica Educativa. -
Hasta el día de hoy se realiza la presentación de 5 PDC con sus guías didácticas.
Para posteriormente realizar la práctica previa de un PDC ( clase simulacro) , antes de salir a la Práctica Educativa Comunitaria -
Se da inicio a las prácticas Educativas comunitarias
-
La PEC se divide en dos etapas la primera es netamente, Para la recolección de datos de la unidad Educativa y su contexto, para tener una visión más clara de la realidad en la que viven los estudiantes.
Se realizan entrevistas a estudiantes, docentes, director, padres de familia y actores de la comunidad. -
A partir de la segunda semana se realiza la ejecución de los PDC en el Aula. Hasta terminar la PEC
-
Durante la segunda etapa se prioriza la ejecución de los PDC. En los diferentes cursos haciendo el uso de materiales didácticos y la implementación de las estrategias metodológicas para optimizar el aprendizaje de los estudiantes
-
El día de hoy se terminan la Práctica Educativa Comunitaria en el aula.
El equipo comunitario logró realizar todas las actividades planificadas en los PDC -
Regresando de la PEC se realizó la elección de la modalidad de graduación por equipo comunitario para en base a eso realizar el Trabajo de Grado el cual se defendería a fin de año.
Dependiendo de ello la aprobación al siguiente año de formación y la implementación del trabajo de grado. -
Una vez encontrado el nudo problemático se procedió a la elaboración de 6 preguntas problematizadoras en base al mismo base realizó las entrevistas sobre el nudo problemático a padres de familia estudiantes y actores de la comunidad el cual nos serviría posteriormente para hacer la triangulación y posterior Categorización de la Problemática a trabajar
-
En esta primera revisión del trabajo de grado se presentó el Capítulo 1 de la Propuesta Educativa. En el cual describimos el marco contextual de la comunidad viendo las necesidades y potencialidades para realizar la problematización y formulación del nudo problemático
-
se realiza la presentación del Capítulo Dos del Trabajo la Categorización del Nudo problemático
-
Con la guia de nuestros docente terminamos el trabajo de grado, culminando con el capítulo de tres, describimos nuestro proyecto a realizar para la recuperación de saberes y conocimientos. Añadimos los anexos al trabajo final y se presentó por medio Digital en un CD y físico texto impreso.
-
Se realizó un simulacro para la defensa de nuestro trabajo, el cual nos ayudó a darnos cuenta de algunos errores cometidos y así poder mejorar. Para la Defensa final
-
Para el día de la defensa se presentaron problemas para uno de los integrantes del equipo. Respecto a una confusión del papeleo de los requisitos para la defensa. Pero al final todos logramos defender nuestra Propuesta y obtuvimos el visto bueno para la implementación en la Unidad Educativa para la gestión 2020
-
El diagnóstico trata de una actividad que se realiza como equipo comunitario el cual consiste en ubicar a los actores necesarios para la actividad posterior en el aula
-
Se realizó la entrega de la Carta de aceptación. Al Director de la Unidad Educativa para la implementación de nuestra Propuesta Educativa. Se aprovechó de recolectar información nueva como ser el PAT( Plan Anual Trimestralizado) y el Plan de Contingencia.