-
A partir de la creación del Consulado de Buenos Aires se incorporaron las normas de Ordenanzas de Bilbao
-
Creacion por la Asamblea de la matricula para Comerciantes Nacionales
-
Se creo la Bolsa Mercantil
-
Se dictaron 3 decretos por inspiración de Rivadavia: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858
-
El Régimen Jurídico implementado por el Consulado se aplico sin grandes cambios hasta 1859
-
Se preparo un proyecto de Código de Comercio, solo se aprobó en la Provincia de Buenos Aires
-
Se sanciona el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Se produce la primera gran reforma del Codigo de Comercio de 1862
-
SE SANCIONA LA LEY 11.723 QUE INCORPORA AL VIEJO CODIGO UN REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
-
La Ley 11.867, que nace como régimen especial, para la transmisión de establecimientos comerciales, fue sancionada en el año 1934.
-
Se sanciona la Ley 5965/63 que incorpora al viejo código sobre letras de cambio y pagares
-
Se sanciona la Ley N 17418 que incorpora al viejo código un nuevo régimen de seguros
-
Se sanciona la Ley 19550 que incorpora al viejo código un nuevo régimen de sociedades
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
La ley de Entidades Financieras fue sancionada por el Poder Ejecutivo de facto el 14 de febrero de 1977 y comenzó a ser aplicada en junio de ese mismo año como eje central de una reforma financiera que incluyó además la descentralización de los depósitos y a liberalización de las tasas de interés.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código
un nuevo régimen de cheques -
Se sanciona la Ley 25.326 que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Se produjo otra gran reforma del código de comercio. Esté código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.
-
Se sanciona la Ley 27.349 que incorpora al viejo codigo un nuevo tipo societario al que denomina “sociedad por acciones simplificada” e identifica como SAS, al mismo tiempo que dispone su regulación “con el alcance y las características previstas” en dicha normativa y, supletoriamente, por la Ley General de Sociedades
-
Seguimos perfectamente con el Código Civil y Comercial.