-
Regulaban específicamente el
comercio terrestre y marítimo -
Cumplía funciónes judiciales y administrativas tambien seguía la tendencia continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
-
En la Asamblea de 1813 creo la Matricula para Comerciantes Nacionales
-
Funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Rivadavia dicto 3 decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-
Decreto dictado por Rosas dorogado en 1858.
-
En 1862, se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
Las principales modificaciones fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Cambios en la reglamentación sobre corredores, cheques, letras de cambio, empresas de transporte, quiebras, etc.
4) Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y un nuevo régimen para los martilleros.
-
La corona sanciono las reglas de libre comercio y autorizo a comerciar directamente con España
-
Incorpora al código de comercio un nuevo régimen de cheques y un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
El 01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código
de comercio. En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.