-
Pasó a la historia como el autor de grandes reformas, entre las que destaca la abolición de la servidumbre. Recibió el nombre de libertador, fue asesinado por un grupo revolucionario.
-
Promulgada por el zar Alejandro II, fue la primera muestra de las fisuras del antiguo sistema feudal.
-
Fue asesinado por Ignati Grinevitski quien le aventó una bomba que lo dejo con las piernas destrozadas y posteriormente murió desangrado. Tras su muerte fue sucedido por Zar Alejandro III.
-
Formación de el primer grupo marxista ruso. Lo fundaron Georgi Plejánov, Vasili Ignátov, Vera Zasúlich, Leo Deutsch y Pável Axelrod en Ginebra.
-
Con el fallecimiento de su padre a causa de la nefritis, pasa él al poder. Carecía de formación política, y lo ignoraba todo acerca del gobierno del imperio, explicando su ingenuidad al ser coronado zar en noviembre de 1894. Incluso su propio padre dudaba de su habilidad para administrar y mantener un territorio
-
Lenin fue detenido y deportado a Siberia
-
Conformado por los denominados social-revolucionarios y bajo el liderazgo de Víctor Chernov, fue un partido político ruso. Se presentaba como el representante del campesinado ruso.
-
Partido político creado por los trabajadores soviéticos, dirigidos por Lenin, derrocaban al gobierno provisional y constituían finalmente un gobierno socialista. Eran partidarios de la implantación del poder proletariado y de la unión de obreros y campesinos como fórmula para conseguir la destrucción del zarismo y la conquista del poder.
-
Eran liderados por Yuli Mártov, partidarios de la revolución de obreros y campesinos. Consideraba necesario un periodo de transición, que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen Democrático-Burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria.
-
La empresa metalúrgica de San Petersburgo, despide gran cantidad de obreros, se declaran en huelga.
-
Tuvo lugar una primera revolución tras la derrota rusa ante Japón en la guerra Ruso-Japonesa.
-
Se convocó una manifestación en San Petersburgo para exigir reformas al zar Nicolás II que fue duramente reprimida, en lo que se le conoce como "Domingo Sangriento".
-
El Potemkin fue un acorazado (buque de guerra de gran tonelaje) que se construyó para la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa. El buque se hizo famoso por la sublevación de su tripulación contra sus opresivos oficiales; este hecho fue visto posteriormente como un paso inicial hacia la revolución rusa.
-
Fue primer ministro del Interior del zar Nicolás II de Rusia; asesinado de un disparo por Dmitri Bogrov que había pertenecido a la policía política y se había convertido luego al socialismo. El asesinato ocurrió cuando Stolypin asistió a una representación en la ópera de Kiev en presencia de Nicolás II y de dos de sus hijas Olga y Tatiana.
-
La diferencia entre mencheviques y bolcheviques radicaba en que los primeros buscaban la colaboración entre las clases sociales y propugnaban por una política reformista; los bolcheviques, en cambio, creían en la independencia de clases y la revolución como única posibilidad de cambio.
-
-
Se produjo en la ciudad de Sarajevo a manos del nacionalista serbio Gavrilo Princip
-
-
Guillermo II le declara la guerra a Rusia. El ejército alemán confía en que el conflicto será un paseo de unas pocas semanas. Pero se trata apenas de las primicias de la Primera Guerra Mundial.
-
-
-
Para pasar a Francia, de esta forma viola la neutralidad belga, por lo que Inglaterra le declara la guerra a Alemania. La Primera Guerra Mundial se ponía en marcha
-
-
Donde Alemania empleo por primera vez gases tóxicos
-
-
-
La más larga de la Primera Guerra Mundial tras diez meses.
-
También llamada el “Infierno de Verdún” que se cobró setecientas mil víctimas entre las filas alemanas y francesas
-
-
Fue un asesor y consejero espiritual real de la emperatriz Alejandra, fue asesinado por el príncipe Félix Yusúpov, donde también estuvo implicados un líder derechista de la Duma, Vladímir Purishkévich, y dos grandes duques, Dmitri Pávlovich y Nicolás Mijáilovich, lo envenenaron con cianuro, pero al ver que no resultó efecto el veneno el príncipe le disparó pero aun así Rasputín sobrevivió así que Purishkévich le dió dos disparos más y lo arrojaron al río Nevá.
-
-
El 23 de febrero (8 de marzo según el calendario gregoriano), Día Internacional de la Mujer, las mujeres de Petrogrado se manifestaron para exigir pan. Ese día, pese a que se produjeron algunos enfrentamientos con la policía, no hubo ninguna víctima.
-
Bajo la presión del Estado Mayor el zar Nicolás abdica y su hermano el gran duque Mijail Alexandrovich rechaza la corona al día siguiente. Fue el fin del zarismo y se producen las primeras elecciones al soviético de los trabajadores de Petrogrado.
-
Fue un poderoso movimiento político, social y económico, que estallo en el Imperio Ruso que dio lugar al primer gobierno socialista del mundo y al derrocamiento del régimen zarista.
-
-
-
La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuestos por conservadores y liberales.
-
-
-
-
Se tratan los Catorce Puntos del presidente americano Woodrow Wilson.
-
Al final de la 1ª Guerra Mundial se firmó el Tratado de Versalles. Incluía duras condiciones para Alemania, tanto como sociales tanto como económicas. Esto sentó las bases del nazismo en Alemania.
-
-
-
-
Mussolini, utilizando el descontento social y económico en Italia estableció un gobierno totalitario. Esto sentó otros movimientos totalitarios, como el nazismo y el comunismo en la Unión Soviética.
-
La Guerra Civil rusa provocó cerca de siete millones de muertos y devastó el Imperio de los zares para dar lugar, con el triunfo definitivo de los bolcheviques, a la Unión Soviética, un nuevo poder que marcaría la historia contemporánea.
-
La victoria final de los bolcheviques en la Guerra Civil rusa llevó a la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico que equivalía prácticamente a la extensión del antiguo Imperio de los zares.
-
La Guerra Civil rusa provocó grandes estrágos, ruina económica, multitud de muertes debidas tanto a las operaciones militares como a las enfermedades, y la emigración de entre 1 y 2 millones de rusos de clase media y alta. Provocó un marcado empeoramiento del nivel de vida entre la población rusa y destruyó gran parte de la infraestructura del país.
-
-
Hubo una gran crisis económica, comenzó con el colapso de la bolsa de Nueva York y provocó paros, quiebras empresariales... Todo esto favoreció a los totalitarismos.
-
-
-
-
-
-
-
Instauración de régimen autoritario, comienzo de una era oscura en Europa
-
Ataques contra los judíos en Alemania y Austria, creció el poder de los nazis en Europa
-
Alemania invadió Polonia y en respuesta, Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania