-
Paises involucrados: Estados Unidos, Canadá y México
El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
México se beneficia de las inversiones de Estados Unidos, y hay dos posturas en cuanto a si la participación de México en el Tratado es beneficiosa en gran medida o solo marginal. El Tratado también permite la exportación de Estados Unidos hacia México de autos retirados lo que permite a muchos mexicanos contar con un automóvil propio. -
- Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos depropiedad intelectual.
- Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
- Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.
-
- Estimular la expansión y diversificación comercial.
- Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
- Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
- Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión
-
Creó un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
-
Firmado entre México, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Sus objetivos son, proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual.
- Establecer lineamientos, para la ulterior cooperación entre las partes, encaminados a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado de Libre Comercio.
- Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias. -
Fortalecer la integración económica regional, la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para que los países de América. Latina avancen en su desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos.
Establecer un marco jurídico que propicie las condiciones necesarias para el crecimiento y la diversificación de las corrientes de comercio, en forma compatible con las potencialidades existentes.