14154297932 88ed76fe73 h

Title: Eje cronológico siglos XIX-XX

  • Año del final de la Restauración
    1931 BCE

    Año del final de la Restauración

    Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que puso fin a la Primera República española.
  • Proclamación de la II República
    1931 BCE

    Proclamación de la II República

    La Segunda República Española se proclamó el martes 14 de abril de 1931. Este día es muy significativo para el republicanismo español.
  • Año del final de la dictadura de M. Primo de Rivera
    1927 BCE

    Año del final de la dictadura de M. Primo de Rivera

    La dictadura de Miguel Primo de Rivera terminó el 28 de enero de 1930, cuando el general dimitió ante el rey Alfonso XIII.
  • Año de inicio de la dictadura de M. Primo de Rivera
    1923 BCE

    Año de inicio de la dictadura de M. Primo de Rivera

    La dictadura de Miguel Primo de Rivera comenzó el 13 de septiembre de 1923, cuando Primo de Rivera dio un golpe de estado contra la monarquía de Alfonso XIII.
  • Huelga General de 1917
    1917 BCE

    Huelga General de 1917

    La huelga general de 1917 fue una protesta masiva que tuvo lugar en España durante el mes de agosto. Fue convocada por la UGT y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Se considera la primera huelga general en España.
  • Inicio de la guerra de Independencia
    1898 BCE

    Inicio de la guerra de Independencia

    La Guerra de la Independencia, también conocida como la francesada, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendia poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Desastre del 98
    1896 BCE

    Desastre del 98

    Fue la derrota de España en la guerra hispano-estadounidense de 1898, que supuso la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas.
  • Semana Trágica de Barcelona
    1895 BCE

    Semana Trágica de Barcelona

    La Semana Trágica de Barcelona tuvo lugar entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 1909. Fue una insurrección contra la movilización de reservistas para la guerra de Melilla.
  • Inicio de la Regencia de Mª Cristina
    1881 BCE

    Inicio de la Regencia de Mª Cristina

    La regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena comenzó el 25 de noviembre de 1885, tras la muerte del rey Alfonso XII. La regencia de María Cristina de Borbón comenzó en 1833, tras la muerte del rey Fernando VII.
  • abnolición de los fueros vascos
    1876 BCE

    abnolición de los fueros vascos

    También conocida como Ley abolitoria de los fueros vascos,​ fue una ley española aprobada por las Cortes a propuesta del gobierno liberal-conservador de Antonio Cánovas del Castillo que se proponía reintegrar a las provincias vascas
  • Año de inicio de la Restauración
    1874 BCE

    Año de inicio de la Restauración

    La entrada del General Pavía en el Congreso, el 3 de enero de 1874, origina la disolución de las Cortes. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII hace público el Manifiesto de Sandhurst y el 29 de ese mismo mes el general Martínez Campos proclama la restauración de la Monarquía.
  • Proclamación de la I República
    1872 BCE

    Proclamación de la I República

    El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación del rey Amadeo I de Saboya se produjo la proclamación de la Primera República Española en las Cortes, constituidas como Asamblea Nacional
  • Constitución de 1837
    1837 BCE

    Constitución de 1837

    Fue una monarquía constitucional que estableció un sistema parlamentario en España. Fue fruto de un acuerdo entre liberales y progresistas.
  • Comienzo de la I guerra carlista
    1833 BCE

    Comienzo de la I guerra carlista

    La guerra se considera como comenzada cuando el general Ladrón de Cegama proclamó rey al infante don Carlos con el nombre de Carlos V el 6 de octubre de 1833 en Tricio (La Rioja), apoderándose con los voluntarios sublevados de Logroño y pasando a Navarra a unirse con los sublevados de esta provincia.
  • Fallecimiento de Fernando VII
    1833 BCE

    Fallecimiento de Fernando VII

    Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón»​, fue rey de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833. Su reinado se vio opacado por la invasión francesa que colocó en el trono de España a José Bonaparte, hermano de Napoleón, entre mayo de 1808 y diciembre de 1813.
  • Nacimiento de Isabel II
    1830 BCE

    Nacimiento de Isabel II

    Isabel II del Reino Unido fue reina del Reino Unido desde su ascenso al trono en febrero de 1952, hasta su muerte en septiembre de 2022, además de la soberana de los Estados independientes constituidos en reino que forman, o formaron, parte de la Mancomunidad de Naciones.
  • Final de la guerra de Independencia
    1813 BCE

    Final de la guerra de Independencia

    n febrero de 1814, Wellington se lanzó a la ofensiva e invadió el sur de Francia, donde luchó en la batalla de Toulouse (10 de abril de 1814) y en la batalla de Bayona (14 de abril). Días después, Napoleón abdicó y fue exiliado a Elba,
  • Motín de Aranjuez
    1808 BCE

    Motín de Aranjuez

    El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
  • 2 de mayo en Madrid
    1808 BCE

    2 de mayo en Madrid

    El Levantamiento del Dos de Mayo fue la rebelión de los ciudadanos madrileños contra los franceses, comenzada por las clases populares de Madrid contra el ejército francés que había ocupado la ciudad sin oposición relevante por parte de la Administración.
  • Carlos IV en el poder
    1808 BCE

    Carlos IV en el poder

    Durante el reinado de Carlos I, la corona de Castilla expandió sus territorios sobre gran parte de América:
    Hernán Cortés conquistó el Imperio mexica, en 1521, que daría lugar al Reino de Nueva España.
    Nuño de Guzmán conquistó el Imperio tarasco y los señoríos que formarían el Reino de Nueva Galicia, a mediados del XVI.
  • Tratado de Fontainebleau
    1807 BCE

    Tratado de Fontainebleau

    El Tratado de Fontainebleau de 1762 afianzó la presencia del Imperio Español en la Nueva España, territorio que abarcaba desde Florida el Océano Pacífico, y mantuvo el control católico, social y cultural de la región, en oposición a las perspectivas protestantes de control británico.
  • Batalla de Trafalgar descripción
    1805 BCE

    Batalla de Trafalgar descripción

    a batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
  • Inicio de la Revolución francesa
    1789 BCE

    Inicio de la Revolución francesa

    EL 14 de julio de 1789 el pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
  • Abolición de la Ley Sálica

    Abolición de la Ley Sálica

    En 1789, recién entronizado Carlos IV, se aprobó la Pragmática Sanción, aunque no fue publicada hasta el año 1830 por su hijo Fernando VII y que anulaba la Ley Sálica.
  • Period: to 2023 BCE

    Historia contemporánea

    La Edad Contemporánea es la época de la historia universal que comenzó con la Revolución francesa en 1789 y continúa en la actualidad. Se caracteriza por sus profundas y aceleradas transformaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas, culturales y en materia de derechos humanos.
  • Napoleón es nombrado emperador

    Napoleón es nombrado emperador

    En 1804 Napoleón Bonaparte fue consagrado como emperador de los franceses en una ceremonia fastuosa que Jacques Louis David inmortalizó para identificarlo con los emperadores romanos o con Carlomagno.
  • Abdicaciones de Baiona

    Abdicaciones de Baiona

    Son las conocidas abdicaciones de Bayona, nombre que se debe a la localidad francesa en la que estas tuvieron lugar. Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte.
  • Desamortización de Juan Álvarez de Mendizabal08

    Desamortización de Juan Álvarez de Mendizabal08

    La desamortización de Mendizábal fue un proceso de expropiación y venta de tierras eclesiásticas que llevó a cabo el ministro Juan Álvarez Mendizábal en el siglo XIX.
  • Motín de la Granja

    Motín de la Granja

    Realizado bajo la dirección de los sargentos de la Guardia Real, tropas cuya misión era la defensa y custodia de la familia real que se encontraba descansando en el palacio de la Granja de San Ildefonso
  • Final de la I guerra carlista

    Final de la I guerra carlista

    Lo que puso fin a la Primera Guerra Carlista. En general, la guerra ayudó a los españoles a comprender que su país no estaba en buena forma.
  • Final de la Regencia de Mª Cristina

    Final de la Regencia de Mª Cristina

    La regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena terminó en mayo de 1902, cuando Alfonso XIII cumplió 16 años y juró la Constitución de 1876.