Tipos de pedagogía

  • Siglo IV
    350 BCE

    Siglo IV

    Se concibe al niño como dependiente e indefenso.
  • Siglo XV
    1450

    Siglo XV

    El niño se concibe como algo indefenso y es por ello por lo que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño “como propiedad”.
  • Siglo XVI
    1512

    Siglo XVI

    El niño como adulto pequeño.
  • Siglo XVI-XVII

    Siglo XVI-XVII

    Se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Es reconocido el infante como ser primitivo.
  • Pedagogía cognitiva

    Pedagogía cognitiva

    Es una corriente pedagógica que se ocupa de la naturaleza del conocimiento en sí y de cómo los humanos gradualmente lo adquieren, lo construyen y lo utilizan. Esta pedagogía se conoce principalmente como una teoría de la etapa de desarrollo.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    A partir de este siglo hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”.
  • Pedagogía liberadora

    Pedagogía liberadora

    Es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire. La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.
  • Pedagogía didáctica

    Pedagogía didáctica

    Nace gracias al pedagogo Juan Comenio, quien era protestante.
    Él tenía una postura ideal que era enseñar TODO A TODOS, esto fue llamado IDEAL PANSÓFICO o UTOPÍA COMENIANA.