-
Se construyen las primeras gafas con lentes cóncavas para corregir la miopía.
-
Zacharias Janssen y su padre Hans Martens, fabricantes de anteojos holandeses, construyen el primer microscopio compuesto.
-
Galileo Galilei construye un microscopio compuesto, al que llamó occhiolino, basándose en sus conocimientos de construcción de telescopios. Utilizó para ello una lente cóncava y una convexa.
-
Cornelius Drebbel presenta su versión de microscopio compuesto utilizando dos lentes convexas.
-
Francesco Stelluti y Federico Cesi publican por primera vez ilustraciones de observaciones realizadas con un microscopio.
-
Antonius Maria Schyrleus de Rheita acuña los términos Objetivo y Ocular. También publica “Oculus Enoch et Aliae sive Radius Sidero Mysticus” donde describe conceptualmente el primer microscopio binocular.
-
Henry Power construye un microscopio apoyado sobre una lámina de vidrio para poder iluminar la muestra desde la parte inferior. Es el primer intento de microscopio de luz transmitida.
-
Antonie van Leeuwenhoek desarrolla una nueva técnica de fabricación de lentes que le permite alcanzar aumentos de 200x con un microscopio simple. La publicación de sus observaciones inician la era de la microbiología.
-
Cherubin d’Orleans construye el primer microscopio binocular combinando dos microscopios monoculares. Se basó probablemente en las indicaciones publicadas por Antonius Maria Schyrleus de Rheita en 1645.
-
Filippo Bonanni introduce el portaobjetos y describe el concepto en su libro “Micrographia Curiosa”.
-
Jeremiah Sisson construye el primer revólver para objetivos.
-
William Nicol inventa el prisma polarizador que permite desarrollar el microscopio de luz polarizada.
-
William Henry Fox Talbot construye el primer microscopio de luz polarizada.
-
Giovanni Battista Amici inventa los objetivos de inmersión, mejorando así la resolución de los microscopios.
-
John Lawrence Smith inventa el microscopio invertido.
-
John Leonard Riddell construye el primer microscopio binocular que permite observar la muestra con dos oculares y un solo objetivo.
-
Richard Adolf Zsigmondy inventa el ultramicroscopio. Este tipo de microscopio permite observar muestras con mejores resoluciones que las del microscopio óptico.
-
August Köhler y Moritz von Rohr desarrollan el microscopio de luz ultravioleta.
-
Ernst Ruska, junto con el ingeniero Max Knoll construye el primer prototipo del microscopio electrónico de transmisión.
-
Manfred von Ardenne inventa el microscopio electrónico de barrido.
-
Marvin Minsky patenta el microscopio confocal.
-
Gerd Binnig y Heinrich Rohrer inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superfícies a escalas atómicas. En 1986 recibieron el premio Nobel de Física junto con Ernst Ruska.
-
La empresa Carl Zeiss empieza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido.