P01gdcdv

Tipos de homínidos (años en miles)

  • Homo australopithecus
    4000 BCE

    Homo australopithecus

    Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica aceptó que puede ser uno de los ancestros del género Homo.
  • Homo habilis
    2400 BCE

    Homo habilis

    El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Los científicos concluyeron que era capaz de hacer presión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra. Probablemente era carnívoro.
  • Homo rudolfensis
    2000 BCE

    Homo rudolfensis

    Habitó en el este de África entre hace 2 y 1,7 millones de años,​ en el Gelasiense (Pleistoceno inferior). La especie fue propuesta por Valerii P. Alexeev en 1986. Aunque algunos paleoantropólogos dudan de que sea una especie diferente de Homo habilis, esta es la opinión más dominante en la actualidad.
  • Homo erectus
    1900 BCE

    Homo erectus

    Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis y que la del Homo georgicus encontrado en Dmanisi. Los primeros restos que se encontraron del Hombre de Java muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3. Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. Producía industria lítica, principalmente Achelense, y probablemente dominaba el fuego.
  • Homo antecessor
    1000 BCE

    Homo antecessor

    Es considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis-H neanderthalensis.
  • Homo sapiens
    300 BCE

    Homo sapiens

    Son conocidos bajo la denominación genérica de hombres. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología.
  • Homo Neanderthalensis
    200 BCE

    Homo Neanderthalensis

    Los neandertales eran más robustos que el hombre moderno, con un tórax y cadera anchos y extremidades cortas. Tenían una capacidad craneal media más grande que la de Homo sapiens sapiens. Los estudios anatómicos y genéticos señalan la posibilidad de que tuvieran un lenguaje articulado.
  • Homo floresiensis
    50 BCE

    Homo floresiensis

    Es una especie extinta del género Homo. Es extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo de apenas un metro de estatura, y 25 kg de peso, su cerebro de menos de 400 c. c., y por su reciente desaparición, pues ha sido contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens). Proponen la fecha de extinción del Homo floresiensis hacia 50 000 años atrás, coincidiendo con los años de expansión del Homo sapiens en la zona.