TimeLine: Las filósofas a lo largo de la historia

  • Teano
    550 BCE

    Teano

    Matemática y filósofa griega, ​ miembro de la escuela pitagórica
  • Myia
    500 BCE

    Myia

    Filósofa pitagórica y, según la tradición más tardía, una de las hijas de Téano y Pitágoras
  • Perictione
    447 BCE

    Perictione

    Madre del filósofo Platón. Era descendiente de Solón, uno de los Siete Sabios de Grecia. Algunos la relacionan con la escuela pitagórica.
  • Aspasia de Mileto
    397 BCE

    Aspasia de Mileto

    Maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en Atenas
  • Sosípatra de Éfeso
    375 BCE

    Sosípatra de Éfeso

    Filósofa neoplatónica y mística que vivió en la primera mitad del siglo IV. La historia de su vida se cuenta en las Vidas de los sofistas de Eunapio.​
  • Hiparquia de Tracia
    300 BCE

    Hiparquia de Tracia

    Filósofa cínica griega. Es considerada una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica.
  • Fintis
    259 BCE

    Fintis

    Filósofa pitagórica, probablemente del siglo III a. C., nacida y fallecida en Crotona. Escribió un trabajo sobre el comportamiento correcto de las mujeres, dos de cuyos extractos están conservados por Estobeo, Sobre la templanza de la mujer.
  • Melissa de Samos
    248 BCE

    Melissa de Samos

    Filósofa y matemática del siglo IV-III a. C., que formó parte de la Escuela pitagórica.
  • Hipatia de Alejandría
    415

    Hipatia de Alejandría

    Filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, ​ que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, ​ miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
  • Eloísa de Paráclito
    1092

    Eloísa de Paráclito

    Intelectual de la literatura francesa de la Edad Media, esposa de Pedro Abelardo y primera abadesa del Paraclet.
  • Hildegard von Bingen
    1098

    Hildegard von Bingen

    Santa abadesa benedictina y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monacal y profetisa durante la plena Edad Media.​
  • Santa Catalina de Siena
    1343

    Santa Catalina de Siena

    Laica dominica y mística venerada como santa en la Iglesia católica. Tuvo gran influencia en la política papal e italiana a través de su numerosa correspondencia y apoyo activo.
  • Christine de Pizan
    1360

    Christine de Pizan

    Filósofa, poeta humanista y escritora francesa, nacida en Venecia. Su obra más conocida es La ciudad de las damas.
  • Beatriz Galindo "La Latina"
    1465

    Beatriz Galindo "La Latina"

    Aristócrata castellana de la corte de los Reyes Católicos. Tras trabajar como «moza de cámara» o «criada» de la reina Isabel, ​ en 1491 se casó con el secretario y artillero Francisco Ramírez de Madrid.
  • Luisa de Medrano
    1480

    Luisa de Medrano

    Latinista española que pudo llegar a dictar alguna lección de cánones en la Universidad de Salamanca, desarrollando en cualquier caso actividades de las que las mujeres estaban excluidas en la Europa renacentista.
  • Teresa de Jesús
    1511

    Teresa de Jesús

    Monja carmelita, reformadora de la orden carmelita y fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos, conocida por su profunda espiritualidad y sus escritos místicos. También fue la primera mujer declarada Doctora de la Iglesia por Pablo VI en 1970.
  • Cristina de Lorena
    1561

    Cristina de Lorena

    Mujer atraída por los saberes científicos, manteniendo una relación epistolar con Galileo Galilei, el cual dedicó a ella una de sus cuatro Lettere copernicane fechada en 1615, donde el científico refutaba que sus doctrinas estuviesen en contra de la Biblia.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges

    Seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft

    Escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil.
  • Harriet Taylor Mill

    Harriet Taylor Mill

    Filósofa inglesa y defensora de los derechos de las mujeres. Sus escritos pueden encontrarse en The complete works of Harriet Taylor Mill. Su segundo esposo fue John Stuart Mill, uno de los pensadores preeminentes del siglo XIX.
  • Eleanor Marx

    Eleanor Marx

    Menor de las hijas del filósofo y economista Karl Marx y la escritora y pensadora política Johanna Bertha Julie von Westphalen. Educada en su casa, llegó a dominar el francés y el alemán además del inglés y con el paso del tiempo se convirtió en la secretaria de su padre.
  • Constance Naden

    Constance Naden

    Escritora, poeta y filósofa inglesa. Estudió, escribió e impartió conferencias sobre filosofía y ciencia, además de publicar dos volúmenes de poesía. Varias colecciones de su obra fueron publicadas después de su muerte, a la temprana edad de 31 años.
  • Susanne Langer

    Susanne Langer

    Filósofa, escritora y educadora estadounidense, conocida por sus teorías sobre la influencia del arte en la mente.
  • María Zambrano

    María Zambrano

    Intelectual, filósofa y ensayista española.​ Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio.
  • Ayn Rand

    Ayn Rand

    Filósofa y escritora rusa, nacionalizada estadounidense. Autora de las novelas El manantial y La rebelión de Atlas, desarrolló un sistema filosófico conocido como «objetivismo».
  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    Filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora de universidad, escritora​ y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir

    Filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, ​ autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.
  • Betty Friedan

    Betty Friedan

    Teórica y líder feminista estadounidense de origen judío de las décadas de 1960 y 1970.
  • Celia Amorós

    Celia Amorós

    Filósofa, escritora y ensayista española, teórica del feminismo. En 2006 se convirtió en la primera mujer que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo.​
  • Andrea Dworkin

    Andrea Dworkin

    Activista y escritora feminista radical estadounidense. Es especialmente conocida por su crítica a la pornografía. Escribió una docena de libros individuales: nueve de no ficción, dos novelas y una colección de cuentos.
  • Martha Nussbaum

    Martha Nussbaum

    Filósofa estadounidense. Sus intereses se centran, en particular, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética.
  • Christina Hoff Sommers

    Christina Hoff Sommers

    Autora y filósofa estadounidense especializada en ética y trabajadora residente del American Enterprise Institute, un think tank conservador estadounidense.​ Sommers es conocida por su crítica del feminismo contemporáneo.​​​​