-
Delfín Gallo, fundamentó su posición a favor de la enseñanza laica, con que “la base de las libertades es la igualdad, y no la hay si no se respeta el derecho de todos, no solamente el de las mayorías, sino también el de las minorías”.
El ministro Eduardo Wilde dijo: “Quedamos, pues, en que el Estado argentino no tiene religión, aunque todos sus habitantes puedan tener la que quieran”. Y concluyó: “En tal caso, en sus escuelas no debe enseñarse religión alguna”. -
apoyado en la organización de sindicatos adictos, y en sus
propuestas de impulso al régimen de jubilaciones y pensiones para empleados de comercio, enfrenta a los partidos políticos tradicionales (Demócrata Nacional, Socialista Independiente y Unión Cívica Radical Antipersonalista), a quienes acusa de ser socios de los intereses conservadores de la Concordancia de Partidos, y de ser responsables de la situaciones de crisis política y social del momento. -
El gobierno de Pedro Ramírez emitió el decreto 18411 que derogó el art. 8 de la ley 1420 y estableció la impartición de la religión católica como materia ordinaria en los planes de estudio “en todas las escuelas públicas, de enseñanza primaria, secundaria y especial (…) quedando excluidos aquellos niños cuyos padres manifiesten expresa oposición, por pertenecer a otra religión
-
-
La formula Peron-Quijano se impone a Tamborini-Mosca, representante de la oposición radical, comunista y conservadora.-
-
Aprobada por 86 votos a favor y 40 en contra surge la ley 12978 de enseñanza católica que se promulgó el 29 de abril de 1947 hasta mayo de 1955 cuando , a raíz y en medio de la creciente confrontación entre el gobierno y la iglesia, fue derogada por el Congreso.-
-
Creación de la Universidad Obrera Nacional (UTN) El 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se crea la Universidad Obrera Nacional (UON). Su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953
-
El Presidente Juan Domingo Perón firmaba el decreto 29.337 con el que se suprimió todos los aranceles a la enseñanza superior, posibilitando que aquellos jóvenes que no contaban con los recursos económicos para solventar sus carreras no fueran excluidos del sistema universitario
-
Se creaban los cursos libres en las EPM, con fines de "contribuir a la formación de la mujer argentina con un contenido acorde en lo espiritual como en lo cultural". Los cursos citados se proponían llegar a formar a todos los sectores sociales femeninos con conocimientos "útiles para el mejor y más fácil desempeño de las tareas domésticas o una mayor aptitud en la práctica de una ocupación ejercida profesionalmente".
-
-
Controversial con la iglesia porque el articulo 31 incluía el divorcio vincular.-
-
Finaliza el segundo mandato a raíz de un golpe de estado que impuso una dictadura militar.-
-
Marca un punto de inflexión en cuanto al rol que tenía el Estado hasta ese momento. A partir de la sanción de dicha Ley se crearon numerosas universidades privadas.
-
En 1959, bajo el decreto 9247 se crea el SNEP (Servicio Nacional de Enseñanza Privada) con el objetivo de reunir en un solo organismo la supervisión de todos los establecimientos de ese carácter, hasta que en 1968 cambio su denominación por la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada, que conservó hasta su extinción en 1995.-