-
Hitler en el DAP
Partido que despues se convirtio en el partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) -
mussolini funda los "fasci di combattimento"
Grupo paramilitar fundado por Benito Mussolini en 1919 en Italia, conocidos como "camisas negras" -
Republica de Weimar
Régimen democrático establecido en Alemania tras la Primera Guerra Mundial y la caída del káiser en 1918 -
Period: to
El camino hacia la dictadura
El período entre 1919 y 1922 fue crucial en varios países europeos, especialmente en Italia, donde se consolidó el camino hacia la dictadura fascista de Benito Mussolini. -
Period: to
Hitler y su ascenso al poder
1919: Hitler se une al Partido Nazi tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial.
1923: Intenta un golpe de Estado (Putsch de Múnich) y fracasa
1929: La Gran Depresión hunde la economía alemana; crece el apoyo al nazismo.
1932: El Partido Nazi se convierte en el más votado en Alemania.
30 de enero de 1933: Hitler es nombrado canciller de Alemania -
Elecciones Congreso nacional Constituyente
aprobo en la ciudad de Weimar, una Constitucion. alemania replública democrática -
Marcha sobre Roma
Una movilización de los fascistas liderada por Benito Mussolini para presionar al rey y tomar el poder en Italia -
Period: to
La dictadura fascista
La dictadura fascista en Italia (1922-1945) fue un régimen autoritario liderado por Benito Mussolini que abolió la democracia, suprimió las libertades individuales y estableció un Estado totalitario. -
Putsch de Múnich
Un intento de golpe de Estado fallido liderado por Adolf Hitler y el Partido Nazi. -
Asesinato de Matteotti
Giacomo Matteotti era un político socialista italiano y diputado en el Parlamento.
En junio de 1924, denunció públicamente los fraudes electorales y la violencia del Partido Fascista en las elecciones.
Poco después, fue secuestrado y asesinado por miembros fascistas cercanos a Mussolini -
Hindenburg, canciller de Alemania
El 30 de enero de 1933, nombró a Hitler como canciller, presionado por sectores conservadores que pensaban que podrían controlarlo.
Murió en 1934, y tras su muerte, Hitler unió los cargos de presidente y canciller, convirtiéndose en dictador absoluto (Fürther). -
Mussolini funda el partido Nacional Fascista
Surgió a partir de los Fasci di Combattimento (grupo paramilitar creado en 1919).
Fue una respuesta al caos político, la crisis económica y el miedo al comunismo tras la Primera Guerra Mundial.
Establecer un régimen autoritario y nacionalista.
Rechazar la democracia liberal y el socialismo.
Promover el orden, el control del Estado y la expansión territorial. -
tratados de letrán
Acuerdos firmados entre el Estado italiano (gobierno de Mussolini) y la Iglesia Católica (Papa Pío XI) -
Japón ocupa Manchuria
La ocupación japonesa de Manchuria fue un evento clave en la expansión imperial de Japón y un preludio importante de la Segunda Guerra Mundial en Asia. -
Period: to
Orígenes de la segunda Guerra Mundial
Tiene sus orígenes en el tratado de Versalles, la Gran Depresión de 1929, la debilidad de los países democráticos y la Revolución Rusa. -
Elecciones 1932
El partido socialista y el nazi fueron los mas votados -
Prohibición de población Judía
prohibición de la población judia a ejercer profesiones como medicina, eneñanza... -
Incendio de Reichstad
Un incendio que destruyó el edificio del parlamento alemán (Reichstag) en Berlín. -
Creación del IRI
Organismo económico creado por el régimen fascista italiano para salvar y controlar empresas en crisis. -
Period: to
El tercer Reich
1933: Hitler llega al poder y establece una dictadura totalitaria.
Se eliminan partidos, libertades y se usa la propaganda y la represión.
Se persigue a judíos y opositores (inicia el Holocausto).
1939: Inicia la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia.
1945: Hitler se suicida y Alemania se rinde. Fin del Tercer Reich. -
Noche de los cuchillos largos
Una purga política ordenada por Hitler para eliminar a rivales dentro del partido nazi y opositores -
ocupación de Etiopía
Invasión militar y conquista de Etiopía (Abisinia) por el régimen fascista de Mussolini.
Comenzó en octubre de 1935 y terminó en mayo de 1936.
Para crear un imperio colonial y aumentar el prestigio de Italia.
Venganza por la derrota italiana en Adúa (1896).
Distraer a la opinión pública de los problemas internos. -
Italia invade Etiopía. Alemania incorpora el Sarre
En octubre de 1935, Italia invadió Etiopía sin declaración formal de guerra.
El Tratado de Versalles (1919) había puesto el territorio del Sarre (una región rica en carbón) bajo administración de la Sociedad de Naciones por 15 años.
Francia explotaba sus minas como compensación de guerra. -
Leyes de Núremberg
Conjunto de leyes raciales aprobadas por el régimen nazi en Alemania -
Eje Berlín-Roma
El Eje Berlín-Roma fue una alianza política y militar entre Alemania nazi y la Italia fascista, que marcó el inicio de la formación del bloque conocido como las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. -
Pacto Antikomitern
El Pacto Antikomintern fue un acuerdo internacional firmado originalmente entre Alemania nazi y el Imperio del Japón con el objetivo de oponerse al comunismo internacional, especialmente al liderado por la Unión Soviética a través de la Internacional Comunista (Komintern) -
Intervencion alemana e italiana en la guerra civil española
La intervención alemana e italiana en la Guerra Civil Española (1936–1939) fue un episodio clave en el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Ambos países usaron el conflicto como un campo de pruebas militares y como forma de apoyar a otro régimen ideológicamente afín: el de Francisco Franco y los nacionalistas -
Conferencia de Múnich
La Conferencia de Múnich fue una reunión internacional celebrada el 30 de septiembre de 1938 en Múnich (Alemania), en la que las principales potencias europeas cedieron a Hitler la región de los Sudetes, parte de Checoslovaquia, con el objetivo de evitar una guerra -
las tropas alemanas entraron en Viena
El 12 de marzo de 1938, unidades del ejército alemán cruzaron la frontera con Austria.
Entraron en Viena sin encontrar resistencia significativa.
Fue una marcha triunfal para Hitler, quien fue recibido por grandes multitudes de simpatizantes nazis -
Noche de los cristales rotos
Una ola de violencia organizada contra los judíos en toda Alemania y Austria.
Se destruyeron sinagogas, tiendas, casas y se quemaron libros judíos. -
Anexión alemana de Austria y los Sudetes
a anexión de Austria y de los Sudetes por parte de la Alemania nazi fueron pasos decisivos en el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Ambas acciones fueron parte de la política de expansionismo alemán impulsada por Adolf Hitler, bajo la idea del "Lebensraum" (espacio vital) y la unificación de todos los pueblos de habla alemana. -
ocupación de Albania
Invasión militar y ocupación de Albania por el régimen fascista de Benito Mussolini.
El 7 de abril de 1939, Italia invadió Albania.
En pocos días, el país fue anexado al Reino de Italia.
Mussolini quería imitar las conquistas de Hitler y expandir el imperio fascista.
Albania tenía valor estratégico en los Balcanes.
Mostrar fuerza antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. -
Pacto de no agresión germano-soviético
El Pacto de No Agresión Germano-Soviético, también conocido como el Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue un tratado firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética el 23 de agosto de 1939 en Moscú. Este acuerdo sorprendió al mundo, ya que unía temporalmente a dos ideologías opuestas: el nazismo y el comunismo. -
Alemania invade Polonia
ras la anexión de Austria, los Sudetes y Checoslovaquia, Hitler puso la mira en Polonia.
Alemania reclamaba el corredor de Danzig (una zona bajo control polaco que unía Polonia con el mar Báltico), y usó esto como pretexto para la agresión.
Polonia estaba aliada con Reino Unido y Francia, que prometieron apoyarla en caso de ataque -
Anexión alemana del resto de Checoslovaquia
La anexión del resto de Checoslovaquia por Alemania ocurrió en marzo de 1939 y fue un punto de quiebre en la política europea previa a la Segunda Guerra Mundial. Este acto rompió definitivamente con la promesa de Hitler hecha en la Conferencia de Múnich (1938) y evidenció que sus ambiciones iban mucho más allá de "reunificar" pueblos germanos -
alemania ocupa París
Sí, Alemania ocupó París el 14 de junio de 1940 durante su rápida ofensiva contra Francia en la Segunda Guerra Mundial -
Inicio de la batalla de Inglaterra
Tras la caída de Francia en junio de 1940, Hitler esperaba que el Reino Unido aceptara la paz. Ante la negativa británica, planeó la Operación León Marino (Unternehmen Seelöwe), una invasión anfibia de Gran Bretaña. Sin embargo, para que esta fuera viable, Alemania necesitaba primero eliminar la superioridad aérea británica -
italia invade grecia
La invasión italiana de Grecia comenzó el 28 de octubre de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Fue una iniciativa del dictador italiano Benito Mussolini, quien buscaba expandir su influencia en los Balcanes y emular los éxitos militares de la Alemania nazi. -
Alemania ocupa los Países Bajos y Bélgica
0 de mayo de 1940: Alemania lanza la ofensiva. En pocos días, ambos países fueron invadidos y ocupados -
Régimen de Vichy
El Régimen de Vichy fue el gobierno colaboracionista francés que gobernó la parte "libre" de Francia entre 1940 y 1944, durante la ocupación nazi. -
Period: to
Ofensivas del eje
Invasión de Polonia (1939, Alemania)
Invasión de Francia (1940, Alemania)
Operación Barbarroja (1941, Alemania)
Campaña del Norte de África (1941-43, Italia y Alemania)
Invasión de los Balcanes (1940-41, Italia y Alemania)
Ofensivas japonesas (1941-42): Expansión rápida en Asia y Pacífico, incluyendo Pearl Harbor -
Alemania invade la URSS
La invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi comenzó el 22 de junio de 1941 con la operación llamada Operación Barbarroja. Fue la mayor invasión militar terrestre de la historia y un punto de inflexión crucial en la Segunda Guerra Mundial. -
Japón ataca Pearl Harbor
Japón buscaba expandirse por Asia y el Pacífico para asegurarse recursos naturales como petróleo, caucho y minerales.
Estados Unidos había impuesto sanciones económicas y un embargo petrolero a Japón debido a su agresión en China y el sudeste asiático.
Japón decidió lanzar un ataque preventivo para neutralizar la flota del Pacífico de EE. UU. y ganar tiempo para consolidar sus conquistas -
EEUU entra en la guerra
Estados Unidos entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial el 8 de diciembre de 1941, un día después del ataque japonés a Pearl Harbor. -
Batalla de Midway
La Batalla de Midway fue una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial, librada entre el 4 y el 7 de junio de 1942 en el océano Pacífico. En ella, la Marina de Estados Unidos logró una victoria aplastante contra la Armada Imperial Japonesa, cambiando el rumbo de la guerra en el Pacífico. -
Batalla de El Alamein
La Batalla de El Alamein fue una de las batallas más importantes del frente del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. En realidad hubo dos batallas en esa zona, pero la más decisiva fue la Segunda Batalla de El Alamein, librada entre el 23 de octubre y el 11 de noviembre de 1942. -
Conferencia de Wannsee
La Conferencia de Wannsee fue una reunión clave durante la Segunda Guerra Mundial donde los líderes nazis planearon formalmente la "Solución Final al problema judío", es decir, la deportación y exterminio sistemático de los judíos europeos -
Solución final
Plan nazi para el exterminio sistemático de los judíos de Europa. -
Batalla de stalingrado
La Batalla de Stalingrado (actual Volgogrado) fue una de las más sangrientas y decisivas de la Segunda Guerra Mundial. Se libró entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943, en la ciudad soviética de Stalingrado, a orillas del río Volga -
Invasion aliada de italia
La invasión aliada de Italia durante la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1943 y fue una campaña crucial para abrir un nuevo frente en Europa y debilitar al Eje desde el sur. Esta operación marcó el inicio del colapso del régimen fascista de Benito Mussolini -
Batalla de Guadalcanal
La Batalla de Guadalcanal fue una de las más importantes del frente del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. Se libró entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943, en la isla de Guadalcanal, parte del archipiélago de las Islas Salomón -
Batalla de Kursk
La Batalla de Kursk (julio-agosto de 1943) fue la mayor batalla de tanques de la Segunda Guerra Mundial y uno de los enfrentamientos más importantes en el Frente Oriental entre Alemania y la Unión Soviética. -
desembarco de normandía
La Operación Overlord, más conocida como el Desembarco de Normandía, fue la mayor operación militar anfibia de la historia y marcó el inicio de la liberación de Europa occidental del dominio nazi durante la Segunda Guerra Mundial -
Batalla de las Ardenas
La Batalla de las Ardenas, también conocida como la Ofensiva de las Ardenas o la Batalla del Bulge (nombre dado por los estadounidenses), fue la última gran ofensiva alemana en el frente occidental durante la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló entre 16 de diciembre de 1944 y 25 de enero de 1945. -
FMI y Banco Mundial
Promover la estabilidad financiera global.
Facilitar la cooperación monetaria internacional.
Proveer asistencia financiera temporal a países con problemas en su balanza de pagos para evitar crisis económicas.
Supervisar políticas económicas y asesorar a sus miembros -
ocupacion sovietica de berlin
La ocupación soviética de Berlín fue uno de los momentos decisivos que marcaron el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Esta fase corresponde a la ofensiva final del Ejército Rojo para capturar la capital del Tercer Reich -
Bombas atomicas sobre Hiroshima y Nagasaki
Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron dos eventos cruciales que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. -
Conferencia de Yalta y Postdam
División de Alemania en zonas de ocupación (estadounidense, británica, soviética y francesa).
Desmilitarización y desnazificación de Alemania.
Planificación de la guerra contra Japón por parte de la URSS tras la caída de Alemania.
Creación de la ONU para mantener la paz mundial.
Promesa soviética de permitir elecciones libres en los países liberados de Europa del Este.
Definición de las fronteras de Polonia y compensaciones territoriales. -
rendición de Japón
Japón estaba en una situación militar y económica insostenible tras años de guerra.
El lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki causó una devastación sin precedentes.
La Unión Soviética declaró la guerra a Japón el 8 de agosto de 1945 e invadió Manchuria, agravando la presión.
La combinación de estos factores llevó al emperador Hirohito a decidir la rendición para evitar la destrucción total de Japón y sufrimiento adicional a su pueblo -
liberacion de campos de concentracion
La liberación de prisioneros en los campos de concentración nazis fue un proceso que se dio en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, cuando las potencias aliadas avanzaron sobre el territorio controlado por Alemania y sus aliados, descubriendo y liberando los horrores del Holocausto. -
Conferencia de San Francisco
La Conferencia de San Francisco fue una reunión internacional clave que marcó el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destinada a promover la paz y la cooperación mundial tras la Segunda Guerra Mundial -
Plan Marshall
El Plan Marshall fue un programa de ayuda económica lanzado por Estados Unidos para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundia -
primera guerra arabe-israeli
La Primera Guerra Árabe-Israelí, también conocida como la Guerra de Independencia de Israel (para los israelíes) o la Nakba ("catástrofe", para los palestinos), fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1948 y 1949, inmediatamente después de la proclamación del Estado de Israel -
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
Es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 que establece los derechos fundamentales que deben protegerse para todas las personas, sin importar su nacionalidad, raza, religión o cualquier otra condición. -
bloqueo de berlin
El Bloqueo de Berlín fue un intento de la Unión Soviética de aislar a Berlín Occidental cortando todas las vías terrestres de acceso (carreteras, ferrocarriles y canales) para forzar a los aliados occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) a abandonar la ciudad. -
Period: to
Abierta Hostilidad
La expresión “hostilidades abiertas” durante la Guerra Fría se refiere a momentos o situaciones en las que las tensiones entre las potencias —principalmente Estados Unidos y la Unión Soviética— pasaban de la rivalidad fría y la competencia indirecta a enfrentamientos militares directos o guerras limitadas, aunque nunca llegó a darse un conflicto armado total entre ambas superpotencias -
creacion del comecon
El COMECOM (Consejo de Ayuda Mutua Económica) fue una organización de cooperación económica entre los países del bloque comunista liderados por la Unión Soviética -
creacion de la OTAN
La OTAN es una alianza militar colectiva creada para la defensa mutua de sus miembros frente a posibles agresiones, especialmente de la Unión Soviética y sus aliados. -
proclamacion de la rep. popular de china
Tras años de guerra civil entre el Partido Comunista de China (PCCh) y el Partido Nacionalista (Kuomintang o KMT).
El PCCh logró derrotar al KMT, que se retiró a la isla de Taiwán.
El país estaba exhausto por la guerra, la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial y conflictos internos. -
dictaduras latinoamericanas
Las dictaduras latinoamericanas marcaron gran parte del siglo XX, especialmente entre las décadas de 1950 y 1980. Se caracterizaron por gobiernos autoritarios o militares que tomaron el poder, frecuentemente mediante golpes de Estado, suspendiendo libertades civiles, reprimiendo a la oposición y controlando los medios de comunicación -
Period: to
Guerra de Corea
Corea del Norte avanzó rápidamente hacia el sur, ocupando Seúl.
La ONU, liderada por Estados Unidos, intervino para apoyar a Corea del Sur. -
Eisenhower, presidente de EEUU. Kruchev, lider de la URSS
EISENHOWER: General durante la Segunda Guerra Mundial, comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa.
Elegido presidente en 1952, representando al Partido Republicano.
KRUCHEV: Sucesor de Stalin tras su muerte en 1953.
Primer Secretario del Partido Comunista y jefe de Estado de facto de la URSS -
Period: to
Coexistencia Pacífica
Es la idea de que dos sistemas políticos y económicos opuestos —el capitalismo liderado por EE.UU. y el comunismo liderado por la URSS— podían convivir sin recurrir a una guerra directa, a pesar de sus diferencias ideológicas y rivalidades. -
creacion del pacto de varsovia
El Pacto de Varsovia fue una alianza militar entre la Unión Soviética y sus aliados del bloque socialista de Europa del Este. Era la respuesta comunista a la OTAN, y buscaba coordinar la defensa colectiva de estos países frente a posibles amenazas occidentales -
crisis de suez
La Crisis de Suez, también conocida como la Segunda Guerra Árabe-Israelí, fue un conflicto internacional que ocurrió en 1956 y marcó un momento clave en la Guerra Fría y en la descolonización del mundo árabe. -
revuelta en hungria
Comenzó el 23 de octubre de 1956 y fue brutalmente reprimida a partir del 4 de noviembre de 1956. -
ruptura URSS-China
La ruptura entre la URSS y China (también conocida como el cisma sino-soviético) fue una división profunda entre las dos principales potencias comunistas del siglo XX: la Unión Soviética y la República Popular China. -
construccion del muro de berlin
Una estructura de concreto, alambre de púas, torres de vigilancia y campos minados.
Tenía unos 155 km de longitud, dividiendo completamente Berlín.
Se convirtió en símbolo de la división ideológica entre el bloque comunista (Este) y el bloque capitalista (Oeste). -
crisis de los misiles de cuba
La Unión Soviética instaló misiles nucleares en Cuba apuntando a Estados Unidos, lo que provocó una grave crisis internacional.
Estados Unidos lo descubrió mediante fotografías aéreas tomadas por un avión espía U-2 y consideró los misiles una amenaza directa -
Period: to
Maxima tension
Cuando hablamos de máxima tensión en el contexto histórico, especialmente durante la Guerra Fría, nos referimos a los momentos en que la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética estuvo al borde de un conflicto armado directo, con un alto riesgo de guerra nuclear. -
Intervencion militar de EEUU en vietnam
Para frenar la expansión del comunismo (doctrina de la “contención”).
Basado en la Teoría del Dominó: si un país caía en manos del comunismo, otros en la región lo seguirían. -
primavera de Praga
Dubček propuso un modelo de “socialismo con rostro humano”, es decir:
Mayor libertad de prensa, expresión y reunión.
Reducción del poder del partido único.
Reforma económica con algo de descentralización.
Mayor autonomía para las distintas regiones. -
golpe de estado de Bolivia
El general Hugo Banzer Suárez lideró un golpe de Estado apoyado por sectores conservadores y con el respaldo tácito de Estados Unidos, preocupado por la influencia comunista en Bolivia.
Torres fue derrocado y tuvo que exiliarse -
guerra de yom kippur
El 6 de octubre, día sagrado judío de Yom Kippur, Egipto y Siria lanzaron un ataque sorpresa para recuperar territorios perdidos en la Guerra de los Seis Días (1967).
Fue un intento de romper el estancamiento político y militar en la región -
golpe de estado en chile
Las Fuerzas Armadas y la policía, lideradas por el general Augusto Pinochet, llevaron a cabo un golpe militar para derrocar a Allende.
El palacio presidencial, La Moneda, fue bombardeado.
Allende murió ese día, en circunstancias que se consideran suicidio o asesinato. -
fin de la guerra de vietnam
La guerra enfrentó a Vietnam del Norte (comunista) apoyado por la URSS y China, contra Vietnam del Sur (apoyado por Estados Unidos y sus aliados).
EE.UU. comenzó a retirar sus tropas tras el acuerdo de paz de París en 1973, que estableció un alto el fuego y la salida estadounidense -
conferencia de Helsinki
La Conferencia de Helsinki hace referencia al proceso que culminó en la firma del Acta Final de Helsinki en 1975, un acuerdo diplomático clave durante la Guerra Fría que buscó mejorar las relaciones entre Occidente y el bloque comunista. -
Period: to
Final de la Guerra Fria
Generalmente se sitúa entre 1989 y 1991.
Los eventos clave incluyen la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución formal de la Unión Soviética en diciembre de 1991. -
Period: to
incremento carrera de armamentos
El incremento de la carrera de armamentos fue una de las características más destacadas de la Guerra Fría, especialmente entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Se refiere al aumento constante en la producción, desarrollo y acumulación de armas —especialmente nucleares— por ambas superpotencias, en una competencia por mantener o lograr superioridad militar. -
rev. irani
Fue un movimiento popular y político que derrocó al Shah Mohammad Reza Pahlavi, monarca autoritario apoyado por Occidente, especialmente EE.UU.
La revolución instauró una República Islámica, dirigida por líderes religiosos y basada en la ley islámica (sharía). -
invasion sovietica de Afganistan
La Unión Soviética intervino militarmente para apoyar al gobierno comunista afgano, que enfrentaba una fuerte insurgencia.
El gobierno afgano, aliado de la URSS, estaba debilitado por conflictos internos y grupos rebeldes llamados muyahidines, que se oponían al comunismo -
rev. sandinista
Fue un movimiento revolucionario liderado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que buscaba derrocar la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, parte de la familia Somoza que gobernó Nicaragua durante décadas.
La dictadura Somoza era conocida por la corrupción, represión y control autoritario -
republica fundamentalista islamica
Irán desde 1979, tras la Revolución Islámica, es una república islámica con rasgos fundamentalistas. Aunque celebra elecciones, el poder real reside en autoridades religiosas -
iniciativa de EEUU. guerra de las galaxias
Un ambicioso programa para desarrollar un sistema avanzado de defensa antimisiles que pudiera interceptar y destruir misiles nucleares enemigos desde el espacio o la atmósfera.
Buscaba proteger a EE.UU. de un posible ataque nuclear de la Unión Soviética. -
llegada al poder de Gorvachov a la URSS
Impulsó reformas profundas para modernizar la economía y la sociedad soviéticas.
Introdujo políticas conocidas como:
Perestroika (reestructuración): reformas económicas para introducir elementos de mercado y eficiencia.
Glasnost (transparencia): apertura política, mayor libertad de prensa y expresión.
Buscó mejorar las relaciones con Occidente y reducir la tensión de la Guerra Fría. -
acuerdo gorvachov y reagan
Durante la Guerra Fría, EE. UU. y la URSS habían desplegado miles de misiles nucleares de alcance medio en Europa, lo que aumentaba el riesgo de una guerra nuclear limitada al continente europeo. A principios de los años 80, las tensiones eran altísimas, pero con la llegada de Mijaíl Gorbachov al poder en la URSS en 1985 y su enfoque reformista, se abrió una nueva era de diálogo con Occidente. -
sucesos de Tiananmen
Miles de estudiantes, intelectuales y ciudadanos chinos se reunieron en la plaza para pedir reformas democráticas, libertad de expresión y lucha contra la corrupción.
La protesta creció y duró semanas, con miles de participantes.
El gobierno comunista chino inicialmente mostró cierta tolerancia, pero luego decidió reprimir la protesta con fuerza. -
caída del muro de Berlín
En el contexto de reformas en la Unión Soviética (perestroika y glasnost) y movimientos de protesta en Europa del Este, el gobierno de Alemania Oriental anunció el levantamiento de las restricciones para viajar a Alemania Occidental.
Esto llevó a una apertura masiva y espontánea del muro por parte de ciudadanos emocionados y agentes fronterizos que no tenían órdenes claras de bloquearlos.
Miles de personas cruzaron libremente, celebrando el fin de la división -
reunificacion alemana
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en dos estados con sistemas políticos y económicos opuestos.
La construcción del Muro de Berlín (1961) simbolizó esa división.
En la década de 1980, con las reformas de Gorbachov (perestroika y glasnost) y la debilitación de la URSS, comenzaron movimientos en Europa del Este que exigían libertad y democracia -
desintegracion de la URSS
Las repúblicas soviéticas comenzaron a reclamar mayor autonomía y luego independencia.
Surgieron movimientos nacionalistas y separatistas en varias repúblicas (Balticas, Ucrania, Georgia, etc.).
En 1991, un fallido golpe de Estado por sectores conservadores aceleró el proceso de descomposición.
Las repúblicas fundaron la Comunidad de Estados Independientes (CEI), un ente supranacional que reemplazó a la URSS en algunos aspectos