-
Felipe V de España, llamado «el Animoso», fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el 31 de agosto de 1724
-
La guerra de sucesión española fue una guerra internacional entre grandes potencias europeas que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya
-
Fue una serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político»a o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.
-
El Motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzaron al mar tres cargamentos de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones
-
En la Constitución de 1791 se proclamó la Monarquía constitucional parlamentaria, el llamado sufragio censitario (que reducía el censo a los “ciudadanos activos”, el 15% de la población masculina) y la separación de poderes. El poder legislativo quedaría en manos de la Asamblea Nacional y el Rey podría controlar al poder ejecutivo
-
fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa. Empezó oficialmente el día en que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía, confirmando así la destitución del rey Luis XVI
-
La República Conservadora, también llamada República Autoritaria, fue un período de la historia de Chile que se extendió entre 1831 y 1861, caracterizado por la hegemonía del Partido Conservador, cuyos partidarios fueron llamados «pelucones».
-
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario.
-
El primer Imperio francés, también conocido como el Imperio napoleónico o la Francia napoleónica, fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.