-
El tiempo compartido tiene sus orígenes en Europa, principalmente en Suiza donde la empresa Hapímag inicia su primer proyecto de tiempo compartido con el propósito de asegurar a su clientela habitaciones disponibles en los principales centros turísticos de Europa Central especialmente en España.
-
En una estación de esqui en Los Alpes, se registro la marca "multipropiedad" para explotar el tiempo compartido con el carácter de un hospedaje turístico por tiempo determinado en complejos o desarrollos destinados al turismo.
-
En este país se manejo la multipropiedad en 4 especies:
-Multipropiedad accionaria
-Albergue
-Multipropiedad inmobiliaria
-La cooperativa -
John H. Dehaan exporta la idea de los tiempos compartidos a este país y se convierte en uno de los pioneros de esta modalidad. Siendo asi en 1969 Emprende su primer proyecto en Kavikailari, Hawaii.
-
En México, aparecen los primeros proyectos de los tiempos compartidos
-
A finales de este año surge debido a que los alemanes eran clientes de los tiempos compartidos de España y eventualmente de Grecia y Portugal, pero no es hasta los años 80 que se pone en práctica en Alemania
-
Surge el tiempo compartido en este país, no estuvo regulado por ninguna ley, siendo totalmente inmobiliario, aunque tenia inconvenientes con la exigencia del uso en común.
-
Se inicia la operación del primer proyecto de tiempo compartido, pero no es sino hasta la década de los 80’s cuando realmente empieza a desarrollarse la industria y con un procedimiento sistematizado para comercializar cualquier inmueble.
-
Inicios de los tiempos compartidos en Argentina, especialmente en algunas regiones de Bariloche, Mar de Plata y Buenos Aires.
-
Surgió el primer desarrollo de Tiempo compartido en Baja California Sur, siendo el Hotel Cascadas de Baja quien emprendió esta nueva visión.
-
Para este año ya operaban en México 180 condominios turísticos.
-
Con la entrada de Estados Unidos a este mercado, las ventas de los TC crecieron en el orden del 500% pasando de 10 millones en 1970 a más de 500 millones de ventas
-
En este año ya había 311 desarrollos turísticos activos
-
Gracias al incrementos de los tiempos compartidos en el país, se elaboró la Norma Oficial Mexicana NOM- 029-SCFI-1998. Prácticas Comerciales – Requisitos Informativos para la Comercialización del Servicio de Tiempo Compartido, publicada en el Diario Oficial
-
Del año 2000 a 2015 los desarrolladores turísticos aumentaron a la cantidad de 549 con la modalidad de Tiempo Compartido.
-
Históricamente este ha sido el año con el mayor número de Semanas/Intervalos vendidos (209,010), 6% más que en 2008, año en que se alcanzaron cifras récord previo a la crisis inmobiliaria en Estados Unidos.
-
México es el segundo país en ventas a nivel mundial de semanas o membresías de Tiempo Compartido así como en número de desarrollos, solo detrás de los Estados Unidos de Norteamérica.
-
El tiempo compartido es una modalidad que está floreciendo rápidamente tanto en México como en todo el mundo, y que consiste en el derecho del adquirir, usar, gozar, disfrutar de una unidad residencial vacacional, de los bienes muebles que en ella se encuentren y de las instalaciones, áreas y servicios comunes, limitado el ejercicio de este derecho a un número determinado de días al año, por un período determinado de años.