-
-
Los primeros ordenadores electrónicos usaban válvulas de vacío como base de su funcionamiento. Estos componentes eran muy grandes, frágiles y generaban mucho calor. Su tamaño hacía que las máquinas ocuparan habitaciones enteras. El consumo eléctrico era muy alto, lo que limitaba su uso. Fueron la base para el inicio de la computación electrónica moderna. -
El ENIAC fue el primer ordenador electrónico de propósito general. Pesaba varias toneladas y estaba formado por miles de válvulas de vacío. Fue diseñado para realizar cálculos complejos de forma más rápida que cualquier humano. Se utilizó principalmente en el ámbito militar y científico. Marcó un hito en la historia de la computación. -
Bell Labs dio un gran paso en las telecomunicaciones al presentar este servicio. Permitió realizar llamadas sin depender de un teléfono fijo. Fue un antecedente de la telefonía celular que conocemos hoy. Aunque era muy limitado, mostró el potencial de la comunicación inalámbrica. Sentó las bases para el futuro de los dispositivos móviles. -
Las tarjetas perforadas fueron uno de los primeros métodos para ingresar información. Cada perforación representaba un dato o instrucción para el ordenador. Aunque rudimentario, fue un gran avance frente a métodos manuales. Permitió automatizar procesos de cálculo y almacenamiento. Fueron usadas durante varios años en universidades y empresas. -
-
El transistor reemplazó a las válvulas de vacío en los ordenadores. Era mucho más pequeño, resistente y generaba menos calor. Gracias a esto, las computadoras redujeron su tamaño y consumo de energía. La velocidad de procesamiento mejoró notablemente. Este invento marcó el inicio de la verdadera expansión de la informática. -
La Unión Soviética sorprendió al mundo con el lanzamiento del Sputnik I. Fue el primer satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra. Su puesta en marcha dio inicio a la carrera espacial. Este acontecimiento impulsó avances en telecomunicaciones y exploración espacial. Demostró que la tecnología podía trascender los límites de la Tierra. -
En la conferencia de Dartmouth se estableció el término "inteligencia artificial". Se planteó la idea de que las máquinas pudieran imitar el razonamiento humano. Aunque en ese momento era solo una teoría, abrió un campo totalmente nuevo. Dio inicio a investigaciones en lógica, aprendizaje y lenguaje de las máquinas. Hoy en día, la IA es uno de los mayores logros de la tecnología. -
-
La fibra óptica revolucionó las telecomunicaciones con su gran velocidad. Se basa en la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Permitió enviar información a largas distancias sin pérdida de calidad. Fue fundamental para el desarrollo de Internet y la telefonía. Hoy sigue siendo la base de las redes globales de comunicación. -
ARPANET fue el primer intento de interconectar computadoras a distancia. Inició con solo cuatro universidades en Estados Unidos. Permitía el intercambio de información en tiempo real. Fue financiada por el Departamento de Defensa de EE.UU. Es considerada el origen de lo que hoy conocemos como Internet. -
-
Ese mismo año se envió el primer correo electrónico de la historia. El ingeniero Ray Tomlinson fue el encargado de hacerlo funcionar. Usó el símbolo "@" para separar usuario y servidor. Este sistema transformó la comunicación en el mundo. Con el tiempo, se convirtió en la herramienta básica de Internet. -
El microprocesador integró todas las funciones de la CPU en un solo chip. Esto redujo drásticamente el tamaño y costo de los ordenadores. Permitió fabricar computadoras personales accesibles al público. Su desarrollo marcó el inicio de la microinformática. Fue uno de los inventos más revolucionarios de la historia tecnológica. -
Los científicos Vinton Cerf y Robert Kahn desarrollaron el protocolo TCP/IP. Este permitió la interconexión de redes de computadoras distintas. Estableció reglas para el envío y recepción de datos. Se convirtió en la base fundamental de Internet. Hasta hoy, sigue siendo el estándar para la comunicación digital. -
En 1974 nacieron las LAN (Local Area Network). Permitieron conectar varios ordenadores en espacios reducidos. Se usaron en oficinas, universidades y centros de investigación. Facilitaron el intercambio de archivos y la colaboración. Abrieron el camino a las redes modernas que usamos hoy. -
Los discos compactos cambiaron la forma de almacenar información. Podían guardar música, programas y datos en formato digital. Ofrecían más capacidad y durabilidad que los disquetes. Se convirtieron en un medio muy popular durante décadas. Su llegada marcó un avance en el consumo de contenido digital. -
La red ARPANET se separó en dos ramas distintas.
Una fue para el uso exclusivo del ejército estadounidense. La otra se destinó a la investigación civil y académica. Esto permitió que más instituciones tuvieran acceso a la red. Fue el punto de partida del Internet moderno que conocemos. -
-
La microelectrónica permitió fabricar chips más pequeños y potentes. La nanotecnología empezó a aplicarse en el desarrollo de dispositivos. Esto impulsó la creación de ordenadores personales accesibles. Las computadoras se volvieron más rápidas y con mayor capacidad. Fue un paso clave hacia la masificación de la informática. -
Microsoft lanzó Windows como un sistema operativo gráfico. Permitía manejar la computadora con ventanas y menús. Esto facilitó el uso de los equipos a personas sin conocimientos técnicos. Windows se convirtió en el sistema más popular del mundo. Transformó la experiencia de la informática doméstica y empresarial. -
Tim Berners-Lee creó la WWW, una red de páginas interconectadas. Permitía acceder a información mediante enlaces e hipervínculos. Esto cambió radicalmente la forma de usar Internet. Se convirtió en la herramienta clave para difundir información global. Desde entonces, la web ha evolucionado hasta lo que usamos hoy. -
El estándar GSM permitió las primeras comunicaciones móviles globales. Gracias a esto, los teléfonos podían funcionar en distintos países. Marcó el inicio de la telefonía celular moderna. Hizo posible enviar mensajes de texto y realizar llamadas más seguras. Fue el comienzo de la era de la comunicación móvil masiva. -
Google nació como un motor de búsqueda en Internet. Su algoritmo revolucionó la forma de encontrar información. Se convirtió rápidamente en la herramienta más usada en la web. Permitió organizar el contenido de manera rápida y precisa. Con el tiempo, se expandió hacia múltiples servicios digitales. -
-
En este año surgieron computadoras con múltiples procesadores. Esto permitió realizar varias tareas al mismo tiempo con mayor velocidad. Las arquitecturas paralelas mejoraron el rendimiento en cálculos complejos. Se aplicaron en supercomputadoras y servidores de alto nivel. Hoy son la base de cualquier dispositivo moderno, incluso teléfonos. -
Wikipedia apareció como una enciclopedia en línea colaborativa. Permitió a cualquier usuario crear y editar artículos de conocimiento. Su acceso gratuito democratizó la información en todo el mundo. Se convirtió en una de las principales fuentes de consulta. Hoy sigue siendo un referente en el acceso abierto al saber. -
En este año comenzaron a llegar las impresoras 3D al mercado. Estas máquinas fabrican objetos físicos a partir de modelos digitales. Se usan en medicina, arquitectura, ingeniería y diseño. Ofrecen la posibilidad de crear prototipos personalizados rápidamente. Marcaron el inicio de la manufactura aditiva moderna. -
Se presentó un robot humanoide diseñado para interactuar con humanos. Estos robots podían conversar y asistir en tareas básicas. Su objetivo era ser compañeros sociales y de ayuda doméstica. Representaron un avance importante en la robótica y la IA. Hoy se siguen desarrollando con capacidades más avanzadas. -
La inteligencia artificial se aplica en todos los ámbitos de la vida. La nanotecnología ha permitido dispositivos más pequeños y potentes. Las telecomunicaciones han alcanzado niveles globales con el 5G. Los teléfonos móviles se volvieron herramientas indispensables. Vivimos en una era de tecnología y automatización.