-
Considerado el padre de la termodinámica, aporto los primeros argumentos teóricos de la termodinámica clásica en la naturaleza.
-
Formulo los principios y leyes fundamentales de la termodinámica clásica. En la segunda Ley o principio de la termodinámica introduce el concepto "En todo sistema físico aislado se revela una inevitable tendencia del comportamiento del sistema del orden hacia el desorden". Mientras que en un sistema abierto el proceso es inverso.
-
Es autor del "Sistema de ilosofía sintética", dicho sistema explica que es posible creer en la perfeccion de la humanidad sobre la base de las concepciones cientificas.
-
Reconocido naturalista a nivel mundial debido a la creación de la Teoría de la Evolución de las Especies, toca una ciencia en particular llamada "dialéctica" donde se empiezan a dar definiciones formales a conceptos como medio, entorno y adaptación.
-
Boltzmann, a través de una interpretación y estudio de la segunda ley de la termodinámica define el aumento de la entropía en los sistemas dinámicos gaseosos, fundamentando la relacion entre la probabilidad y la entropía mediante su formula conocida como "Formula de Entropía de Boltzmann"
-
Plantea el "Principio de Pareto" o la Ley 80/20, la cual da paso a la tesis del equilibrio de los sistemas donde el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados
-
Descubre el materialismo dialectico desarrollado por Max y Engels a mediados del siglo XIX y lleva el concepto a la alta esfera política de Rusia.
-
Realiza diferentes obras como "La concepción de la realidad según Whitehead" haciendo estudio de la sociedad y como esta debería asumir los objetos duraderos como las cosas mas reales y fundamentales del universo
-
Considerado precursor de la teoría general de los sistemas, anticipo muchas ideas originadas a través del análisis de sistemas que serian utilizadas posteriormente por Norbert Wiener y Ludwig Bertalanffy.
-
Ludwig von Bertalanffy expone de manera formal la idea de construir una tesis llamada la Teoría General de los Sistemas en el seminario de Charles Morris.
-
Formulo la Teoría general de la sociedad basada en la teoría de sistemas, definiendo a un sistema como " Conjunto interrelacionado y jerarquizado de partes que al interactuar producen determinado comportamiento.".
-
Plantea una teoría de los sistemas encaminada al estudio de las características de los sistemas inorgánicos y los orgánicos, sirviendo como predecesor para la teoría de los sistemas abiertos.
-
Acuña el termino "Homeostasis" y da paso al estudio a los organismos vivos y sus niveles según la relacion que tenga entre todas sus partes.
-
Fundador y principal promotor de la teoría general de sistemas, acento el concepto ante universidades como la Universidad de Chicago y realiza múltiples artículos y libros hablando sobre el tema. Además de contribuir a un nuevo paradigma científico que interrelaciono a los elementos que conforman los sistemas.
-
Plantea la Teoría de la comunicación o telecomunicaciones, permite tener una noción de la información diferente a la que se tenia durante la primera guerra mundial. Su objetivo era encontrar limites en operaciones de procesamiento y fortalecer los fundamentos de la teoría de sistemas
-
Basado en la Teoría de autómatas, impuso la teoría y los conceptos de "La cibernética" en campos biológicos y sociales. Su teoría buscaba crear muñecos que estuvieran dotados de vida propia imitando el físico y comportamiento de los seres humanos.
-
Creador en 1944 de "la teoría de juegos" que busca entender la conducta humana, Von Neumann planteo la "arquitectura de von Neumann" e impulso el uso de autómatas celulares sin computadoras abriendo paso a autómatas autor replicables también llamados "maquinas de von Neumann"
-
Contribuidor a la teoría de la comunicación y creador de "La teoría del doble vinculo" la cual establece la interrelación y dependencia que puede haber entre los miembros de un sistema intentando explicar las causas psicológicas de la esquizofrenia.
-
Junto con Ludwing von Bertalanffy y Kenneth Boulding conceptualiza y fundamenta la teoría general de sistemas y funda la sociedad para la investigación de sistemas generales
-
Autor del libro "la teoría general de sistemas y la estructura científica" cambia el pensamiento científico que se tenia creando nuevos niveles para la clasificación de los sistemas
-
En su obra "Design for a Brain" este medico establece los principios generales de mecanismos de funcionamiento análogos al cerebro humano logrando la consolidación de la cibernética moderna.
-
Baso en la definición de cibernética dada por Norbert Wiener "el estudio científico del control y la comunicación en el hombre y en la máquina". Heinz publico "La cibernética en segundo orden" donde se extendía la hipótesis de que el observador que entra en un sistema tiene independencia para determinar su propio propósito
-
Precursor de la teoría del caos, abarco la conexión entre ciencia y humanismo, además, creo la teoría del "Estado de equilibrio y estado de no-equilibrio" acuñando el termino de dinámica de sistemas, dando paso a la fundamentación de un sistema dinámico.
-
Estudia los sistemas generales, el equilibrio y la homeostasis basandose en los conceptos datos por Talcott Parsons, dando una definicion formal de aquello que distingue la materia viva de la materia inerte
-
Define al sistema como un conjunto de componentes entre objetivos, ambiente, recursos y la gestión que tienen que trabajan entre si para lograr la razón de su existencia, es decir, aquellos motivos por los que trabajan.
-
Creador del termino "Autopoiesis", Maturana plantea que los componentes de los sistemas sociales para ser sistemas autopoiteticos deben tener como fundamente a los seres humanos y no a las comunicaciones. Explicando que los seres vivos son sistemas cerrados que constantemente están en evolución y auto creación
-
Científico progenitor de "La Teoría de las Catástrofes" la cual intenta explicar matemáticamente la espontaneidad de la discontinuidad en los procesos naturales.
-
Padre de la Teoria del Caos, establece que cierto tipo de sistemas tienen comportamientos impredecibles ya que posee variables como sistemas dinámicos e interacciones. Refutando la percepción de los sistemas deterministas para predecir eventos a futuro
-
Habla del "Pensamiento sistemático", el cual se refiere como un marco para ver interrelaciones en vez de cosas dentro de un sistema, es decir, ver patrones de cambio en lugar de instantáneas estáticas. Al desarrollar la noción de organización como un sistema cambia abruptamente el pensamiento que se tenia de sistemas y establece en su obra "La quinta disciplina" establece leyes que guiaron posteriormente a la investigación de sistemas
-
Grupo 3:
Alejandro Piedrahita Carvajal
Frank Camilo Valencia Ortiz