-
Eventos sísmicos son relativamente frecuentes en Guatemala. El país se encuentra en una zona de fallas y forma el límite tectónico entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana. Esta zona de fallas se conforma principalmente por la falla de Motagua y la falla de Chixoy-Polochic.
-
Este terremoto de magnitud 7,5 causó graves daños en los departamentos de Quetzaltenango y Sololá. Oficialmente se reportaron aproximadamente 200 muertos, pero, según asegura el Insivumeh, es muy probable que esta cifra no sea verídica por la magnitud del desastre.
-
Tras una serie de eventos sísmicos cercanos a Ciudad de Guatemala, ocurrió en la urbe una "gran liberación de energía" de la cual las autoridades no tienen datos exactos de su magnitud. Según los relatos oficiales, el sismo destruyó gran parte de la capital guatemalteca. En principio se creyó que había sido originado por la actividad del volcán Pacaya
-
El movimiento de magnitud 8,3, con una profundidad de 60 kilómetros, sorprendió a los guatemaltecos a las 11:36 p.m. Aunque se reporta que hubo una gran cantidad de muertos en varios departamentos del país centroamericano, nunca se pudo unificar una cifra oficial.
-
A las 6:33 p.m., un evento de magnitud no precisada con una profundidad de 48 kilómetros provocó grandes daños en el norte del país. La ciudad de Ixcán, en el departamento de Quiché, resultó gravemente afectada.
-
A las 3:33 a.m., un movimiento de magnitud 7,5 en la escala de Richter acabó con la vida de 25.000 personas y dejó heridas a más de 75.000. La poca profundidad del fenómeno (5 kilómetros) redundó en la potencia destructora de este movimiento telúrico. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), este terremoto se debió a un choque de las placas de Mixco
-
Un temblor de 7.1 grados sacudió el 28 de mayo la costa Atlántica de Honduras,donde dejó destrucción en el departamento de Santa Rosa de Copán.El fenómeno fue sensible en los departamentos del oriente y norte de Guatemala,pero el más afectado fue Izabal. En ese lugar se produjeron varias grietas enaldeas de Puerto Barrios
-
La tarde del 19 de septiembre, a las 18.34, un temblor de 4.8 grados en la escalade Richter sacudió el departamento de Santa Rosa.Dañó importantes viviendas y edificios, sobre todo en la ciudad de Cuilapa, y dejó4 muertos y 12 desaparecidos