-
Dalton dijo que el átomo era como una esfera vacía y solida.
-
Según su teoría, la materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles e indestructibles.
-
-Thomson consideró que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados.
-El átomo era considerado neutro, ya que tenia carga positiva y negativa.
-Experimento Rayos Catódicos:
El experimento de Thomson consistía en la creación de un tubo de vacío, con dos imanes en su interior. Cada imán tenia su propia carga. Al poner los rayos a funcionar adentro del tubo. Los rayos se distribuían en: positivo a negativo y negativo a positivo. Demostrando la existencia de los electrones. -
Ernest Rutherford, presenta un modelo de átomo con dos modificaciones esenciales al modelo de Thomson:
• La parte positiva se encuentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo.
• Los electrones se ubican orbitando al núcleo en orbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. -
Niels Bohr postula que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico y se disponen en diversas orbitas circulares con diferentes niveles de energía.
-
Arnold Summerfeld hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:
• Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas circulares o elípticas.
• A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel.
• Summerfeld introdujo un parámetro llamado numero quántico azimutal, que designo con la letra L. -
Este físico austriaco propone un modelo cuántico no relativista basado en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo de hidrogeno idee.
-
Invento el ciclotrón, instrumento que lograba la aceleración de iones hasta alcanzar altas velocidades, sin necesitar altos voltajes.
-
James Chadwich descubre el neutrón.
-
En el modelo atómico actual se define el concepto de orbital atómico como una región del espacio alrededor del núcleo en la que la posibilidad de encontrar un electrón es máxima y se describe el orden de los electrones.