-
FUNDADOR: FREDERICK TAYLOR
Su mayor enfoque es la organización para la ejecucción de las tareas.
Herramientas: Estudio del tiempo y movimientos. -
Fundador: Henry Fayol
Surge en medio de un crecimiento acelerado de la economía, su directriz principal es aumentar su rendimiento con eficiencia y poder ser mas competitivos.- Principios de Fayol.
- División del trabajo.
- Autoridad.
- Disciplina.
- Unidad de mando.
- Unidad de dirección.
- Subordinación del interés individual al bien común.
- Remuneración.
- Centralización.
- Orden.
- Equidad.
- Estabilidad del personal.
- Iniciativa.
- Espíritu de grupo
-
FUNDADOR: ELTON MAYO
Esta teoría se fundamenta en el trabajo colaborativo, permitiendo que el trabajador forme parte de las decisiones que se toma.
Experiencia Hawthorne:
* El nivel de producción depende de la integración social.
* Cada individuo busca compenetrarse con otros.
* Los trabajos repetitivos y monótonos afectan al trabajador en su estado de animo y disminuye productividad.
* El ser humano no sólo se motiva por el factor salaria, sino también por estímulos simbólicos y no materiales. -
FUNDADOR: ABRAHAM MASLOW
Satisfacción de las necesidades básicas del ser humano. Es decir, trabajo, trato adecuado, tiempo adecuado etc.
Los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados ( parte superior de la pirámide). -
FUNDADOR: HERBERT SIMON Y VICTOR H VROOM
Esta escuela considera que el hacer de la corporación puede ser facilitado si se logra medir por aspectos cuantitativos.
Los problemas organizaciones se logran solucionar mediante la aplicación de ciertos modelos matemáticos:
1. La investigación de operaciones.
2. Las teorías de decisión.
3. El manejo electrónico de datos.
4. Los métodos estadísticos.
5. La ciencia administrativa. -
FUNDADOR: MAX WEBER
Estudio de la organización interna y su interacción con otras organizaciones. -
FUNDADOR: LUDWING BERTALANFFY
Esta teoria se presenta como una forma sistemática y científica de aproximaciones de la realidad. -
FUNDADOR: PETER DRUCKER
Esta es una teoría que se fundamenta en la consecución de metas y objetivos por parte de cada una de las distintas jefaturas que conforman la organización. -
FUNDADOR: HERBERT A. SIMÓN
Se debe desarrollar un estudio individual del individuo para conocer con esto sus necesidades y así lograr mejores resultados dentro de la organización. -
FUNDADOR: DOUGLAS MCGREGOR
Considera que cuando el trabajador desempeña su labor a total satisfacción los resultados serán mayores.
La teoría X: el hombre por naturaleza presenta aversión por el trabajo y necesita ser obligado para realizar su trabajo.
La teoría Y: Las personas pueden adaptarse al trabajo con naturalidad. -
FUNDADOR: PHILIP B. CROSBY,W. EDWARDS DEMING, ARMAND V. FEIGENBAUM, KAORU ISHIKAWA, y J.M.JURAN.
Se basa en 3 dimensiones:
*Administración diaria: Administración dentro de las operaciones de administración de forma diaria.
*Administración de políticas: dirección estratégica para lograr los objetivos de la compañía.
*Aseguramiento de la calidad: productos de calidad con procesos de calidad. -
FUNDADORES: KURT LEWIN
Esta teoria se basa en valores, estrategias y técnicas de la conducta que busca el cambio del escenario, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencial. Trabajo de una organización, para así incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, teniendo en cuenta las potencialidades -
FUNDADOR: LAWRENCE Y LORSH
Relación con las organizaciones, su estructura , una causa y un efecto.
Dentro de la teoría contingencial se consideran variables, las variables ambientales se consideran variables independientes, en tanto que las técnicas administrativas se toman como variables dependiente -
FUNDADOR: WILLIAM OUCHI
La teoria Z, se basa en los valores: confianza, intimidad y sutileza.
la integración de la vida laboral y personal del ser humano, que procura la humanización de las condiciones de trabajo aumentando así la autoestima de los trabajadores.
"La cultura Z es una cultura empresarial con ambiente laboral integral que favorece la autosuperación".