-
sus estudios fueron reconocidos como “estudios generales o universidad” marcando con este acontecimiento la clara intencionalidad de ejercer la función de la enseñanza alrededor de la educación superior. (Pacheco, 1959. P, 86)
Pérez, J, J, & Gallego, M. F (2019).Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Revista Tesis Psicológica14(1),102-113.http:doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6 -
por autorización papal se concedieron los permisos para emitir grados universitarios, constituyendo de esta al siguiente año, el origen de las universidades de esta orden en Colombia (Carena, 2003) Pérez, J, J, & Gallego, M. F (2019).Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Revista Tesis Psicológica14(1),102-113.http:doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6
-
Su concepto de enseñanza se resume en la frase “enseña a todos” Comenio defendió la concepción de escuela para todos e impulsó la obligatoriedad de la escuela primaria. Opinaba que las mujeres estaban igualmente dotadas de inteligencia y agilidad mental
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
Anna María Van Schurman(autora) sostiene que la adquisición de conocimiento no debería ser un privilegio para las mujeres —que habrían sido dotadas por Dios con una mente excepcional— sino que debería haber un derecho otorgado a todas ellas,.
Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124. -
Josefa Amar y Borbón(autora) Para ella, los pedagogos de su tiempo, solo se habían abocado a la educación de los varones y menospreciado la enseñanza de la mujer.. Ella reclama educación para las mujeres bajo el supuesto de que su inteligencia no es menor que la de los varones Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124.
-
Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat conocido como el marquéz de Condorcet (1743-1794)
Defendía la idea de que la educación debía dirigirse a todos sin excepciones. Diseña un ambicioso proyecto de instrucción pública. Para él, parte de dicha defensa de la igualdad estaba en la posibilidad de instrucción de la mujer y en la defensa de la coeducación -
promovida por los liberales radicales mediante la movilización del concepto de libertad de enseñanza como herramienta de igualdad, supresión de títulos y defensa de la libre competencia para liberar a la educación de la influencia del clero.
Pérez, J, J, & Gallego, M. F (2019).Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Revista Tesis Psicológica14(1),102-113.http:doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6 -
Promulgación de un proyecto educativo que otorgó al estado una amplia capacidad regulatoria. Un sector doctrinario del partido conservador ubicó el concepto de libertad de enseñanza como elemento central de su discurso político en oposición al proyecto radical (p.55)
Pérez, J, J, & Gallego, M. F (2019).Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Revista Tesis Psicológica14(1),102-113.http:doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6 -
La autora condena la educación que se daba a las mujeres porque las hacía «más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido»31, y porque las degradaba con «nociones equivocadas de la excelencia femenina» Gordillo, Enrique G., “Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17 No. 25 (2015): 107-124.
-
Se gestó la posibilidad de educar a la comunidad en aspectos religiosos y en algunas áreas de formación básica (Gutiérrez, 2017).
Pérez, J, J, & Gallego, M. F (2019).Breve análisis histórico-descriptivo de la educación en Colombia. Revista Tesis Psicológica14(1),102-113.http:doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6