-
Fue teólogo, Filósofo y pedagogo considerado padre de la pedagogía con su obra "La Didáctica Magna" escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad en torno al método; y crea la ciencia de la educación.
El prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. (LEM. CVUDES. 2017) -
Platón plantea su teoría idealista de la educación del siglo V a.C. que será elaborada posteriormente por Rousseau, Kant
y Herbart, y en general por todos los autores que representan el proceso de la educación como una operación de extracción, entendiendo el objetivo de ésta como “el despertar, alimentar
y desenvolver las facultades del hombre”. (LEM. CVUDES. 2017) -
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarrolló desde mediados del siglo XVII y teniendo como fenómeno histórico simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.
Libro sobre la Ilustración: http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/Ilustraci%F3n45.pdf -
La pedagogía con la influencia de Platón ha evolucionado hasta lo que es hoy el aprendizaje significativo.
-
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. Se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia
su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. -
Estaba convencido de que todo lo que el hombre es se lo debe a la educación.Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si no hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.
-
En la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia en los siguientes términos:
“Toda persona de la región, deseosa de aprender este arte, puede recibir en su casa varias lecciones semanalmente y ser perfectamente instruida, como las personas que viven en Boston” (p. 44).
http://www.timerime.com/es/evento/1709268/Primer+Anuncio+de+Enseanza+por+Correspondencia/ -
se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros
como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. (LEM. CVUDES.. 2017) -
Fue un sacerdote católico alemán. Su obra pedagógica social consistió en diseñar un proyecto educativo que fue capaz de armonizar a la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar.
-
El suizo, Jean Piaget, quien a pesar de ser biólogo de profesión
y psicólogo por necesidad, su obra estuvo dirigida a construir una epistemología de base científica. Elaboró una de las teorías sobre el desarrollo de la inteligencia más influyente en el campo de la psicología evolutiva y el de la psicología en general. Su mayor aporte se centró en el constructivismo psicogenético.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf -
Se origina como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Esto suscitó una condición en la que perdió identidad, por ser entendida como educación, escuela, instrucción, aprendizaje por mencionar algunas denominaciones. Ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.
Video de la escuela activa:
https://www.youtube.com/watch?v=PIx85gZgzxY -
Un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo. La taxonomía de objetivos de la educación de Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente.
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/TaxonomiaBloomCuadro.pdf -
Fue un psicólogo estadounidense sus estudios en el campo de la psicología evolutiva y la psicología social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes.
-
Es psicólogo y pedagogo estadounidense que dice que el aprendizaje se da cuando el estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, contrastandola, reconstruyendo en ambas direcciones para producir un conocimiento nuevo.
http://cursa.ihmc.us/rid=1KJY73PFV-1CRXVP5-FV/Aprendizaje%20significativo%20-%20copia.pdf -
Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Es considerado un representante del movimiento neokantista. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Propone el término de Pedagogía.
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. -
La V de Gowin fue diseñada por B. Gowin para representar la estructura del conocimiento científico en un contexto didáctico. En la actualidad, cuando los modelos cognitivos para las Ciencias son cada vez más importantes, esta estructura se hace más flexible hasta llegar identificarse con los procesos de construcción de conocimiento científico escrito en el aula.
Diagramas o aprendizaje significativo:
https://www.if.ufrgs.br/~moreira/DIAGRAMASesp.pdf -
Mecanismo para comprender el modo según el cual se interpreta el mundo.
http://www.if.ufrgs.br/ienci/artigos/Artigo_ID76/v6_n3_a2001.pdf -
Fue un psicólogo ruso de origen judío, el padre de la teoría sociocultural o socio histórica. Desarrolló una propuesta teórica en la que se integran los aspectos psicológicos y socioculturales desde una óptica marxista.
El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción
con adultos, pares, cultura, instituciones.Los conceptos claves de sus planteamientos son el desarrollo próximo y los niveles de desarrollo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZncI1z2vVp8 -
Se logra con el avance tecnológico de fines del siglo XX. Sociedad del conocimiento, de la revolución digital o de la era de las redes que hay que sacar el mayor provecho a la integración de los distintos medios.El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, video,
cine e impresos en las prácticas pedagógicas de los maestros.
Video. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=6T2Ng-hj0CI -
Él ha hecho la investigación educativa , la cognición, las estrategias de enseñanza de alto rendimiento, y la escuela de liderazgo, incluyendo el desarrollo de programas . En su obra un aula diferente: enseñar con las dimensiones de aprendizaje, el cual
propone una taxonomía centrada en el aprendizaje.
Principal impulsor del aprendizaje significativo.
Su taxonomia: http://ixil.izt.uam.mx/pd/lib/exe/fetch.php/trimestre0:referencias:taxonomia_marzano-1.pdf -
Se trata de una teoría psicológica cognitiva que se ocupa del estudio del desarrollo y del aprendizaje de conceptos y competencias complejas, lo que permite explicar el modo en el que se genera el conocimiento, entendiendo como tal tanto los saberes que se expresan como los procedimientos, o sea, el saber decir y el saber hacer. http://fundesuperior.org/Articulos/Pedagogia/Teoria_campos_conceptuales.pdf
-
Se ha dedicado a estudiar la práctica pedagógica y la considera como el ejercicio del saber pedagógico; la propone como una noción amplia que designa los modelos pedagógicos tanto teóricos como prácticos utilizados en los diversos niveles de enseñanza,
Practica pedagogica: files.practicapedagogica.webnode.es/.../Pedagogia%20e%20historia%20Zuluaga.pdf
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=t7UNy4dKJrM