-
Para James, el instinto es la facultad de actuar para producir determinados
efectos finales sin haberlos previsto y sin previa educación. Y los asimilaba fisiológicamente a las acciones de tipo reflejo. De ahí que consideraba la inhibición de los instintos por los hábitos, y que dio a la "ley
del hábito” una importancia fundamental para la educación. (JUAN CUATRECASAS, sf) -
Es la tendencia a la conservación, la fuerza de la inercia, de que todo continúe tal cual o se repita (Ramírez, 2012)
-
Para Thorndike, cuanto mayor sea el número de veces que los animales emitan una respuesta ante un estímulo o problema, la respuesta se conecta en el animal con mayor firmeza con el estímulo que la propició. A este tipo de forma de reacción de un animal ante el problema en que se encuentra se le llamó ensayo y error. (López Cruz, 2020)
-
En resumen, el Ello contiene las pulsiones, impulsos y deseos. El Superyó es el conjunto de valores morales y creencias en las que proyectamos la mejor versión de nosotros mismos y el Yo es el mediador entre el Ello y el Superyó.
-
Skinner propone que la persona necesita entender cual será la reacción de sus actos según sus conductas, de tal forma que les motive aquellas que sean deseables y le desmotive las indeseable; es decir que el comportamiento se aprenda mediante consecuencias, positivas o negativas.
-
La motivación refiere tanto a la energía como a la dirección, persistencia y finalidad de los comportamientos, incluyendo las intenciones implicadas y las acciones resultantes; ubicándose en el centro de la regulación biológica, cognitiva y social del individuo (Deci & Ryan, 1985).
-
señala que las personas se
encuentran motivadas por cinco tipos de necesidades: fisiológicas (alimento, agua y abrigo),
de seguridad (protección, orden y estabilidad),
sociales (afecto, amistad y sentido de pertenencia), autoestima (prestigio, status y autoestima)
y autorrealización (autosatisfacción). Estas
necesidades humanas están ordenadas según
una jerarquía, donde unas son prioritarias y
solo cuando estas están cubiertas, se puede
ascender a necesidades de orden superior
(Santrock, 2002). -
Vroom propone que la
motivación es producto del valor que el individuo pone en los posibles resultados de sus acciones
y la expectativa de que sus metas se cumplan. La importancia de esta teoría es la insistencia que
hace en la individualidad y la variabilidad de las fuerzas motivadoras. -
Según la teoría de atribución de Kelley, las personas hacen inferencias causales para explicar por qué otras personas se comportan de una manera determinada. Esta forma de realizar atribuciones tiene que ver con la percepción social y la autopercepción.
-
La teoría de la sensibilidad al refuerzo trata de explicar cómo es un ser humano a partir de su motivación por aproximarse o alejarse a los estímulos ambientales o situaciones que tiene a su disposición.