-
Crecimiento económico limitado por la disponibilidad de los recursos de producción
-
Propone que los modelos de producción son injustos y llevan a una lucha de clases. Su obra cumbre fue "El Capital".
-
Comienza el interés por el "capital humano" y no solo por el ahorro.
-
Establece que crece a través de 5 etapas:
1. Sociedades tradicionales
2. Condiciones previas al despegue
3. Despegue
4. Camino hacia la madurez
5. Sociedades de alto consumo masivo -
Propone que la taza de ahorro no debe ser muy grande para que se pueda seguir gastando.
-
Institución de la política fiscal.
Da a las instituciones poder sobre la economía.
Ahorro=Inversión -
A mayor PNB (producto nacional bruto) que se acapaz de ser ahorrado, mayor será el crecimiento del PNB
-
Propone la transferencia de la mano de obra del sector tradicional al moderno.
-
Propone que al concentrarse las riquezas, en lugar de estar igualmente distribuidas, el crecimiento se "derramará" hacia los sector aledaños y así sucesivamente.
-
Solo los países desarrollados tiene derecho a usar la tecnología moderna y llegar a ser "convergentes".
-
Propone que la en el intento de la erradicación de la pobreza se puede llega a 2 posibilidades:
1. Los países pobres logran salir adelante más rápido y llegan a "converger".
2. La brecha entre clases se hace más grande.
En su obra se enfoca más en la erradicación de la pobreza que en el desarrollo económico (Daniel Ban-Ami).