-
El postulado más importante de esta teoría supone que la vida en la Tierra tiene origen en el cosmos o, específicamente, en microorganismos espaciales que llegaron a nuestro planeta a través de rocas, cometas, meteoritos o restos de material cósmico que impactaron en ella. Estos habrían aportado el material orgánico necesario para el comienzo de la vida.
-
El postulado más importante de esta teoría es que estos organismos viajarían por el espacio hasta encontrar una atmósfera o ambienta en donde evolucionar. Se divide en dos ramas: una donde la vida terrestre viene directamente de microorganismos cósmicos, y otra donde los cuerpos celestes trajeron consigo mismos moléculas orgánicas relativamente complejas, pero sin alcanzar el nivel celular.
-
El postulado más importante de está teoría es que las células vivas surgieron a partir de reacciones químicas entre distintos componentes que se encontraban en el "caldo primordial" el la Tierra hace 4.600 millones de años.
-
El postulado más importante de esta teoría es cómo era la atmósfera primitiva inicial de la Tierra. Esto basado en la teoría de Oparin.
-
El postulado más importante de esta teoría es que las primeras formas de vida no solo surgieron en el mar, sino que también en la Tierra.
-
El postulado más importante de esta teoría es que plantea que el ARN sería el punto de partida en la formación de las células primitivas y la molécula a partir de la cual habría evolucionado el sistema genético tal como se lo conoce actualmente.