-
Las primeras creencias sobre las enfermedades estaban vinculadas a la superstición. Se pensaba que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos, demonios o hechizos que podían afectar a las personas.
-
En Egipto, las enfermedades se veían como castigos divinos y los sacerdotes actuaban como sanadores utilizando rituales religiosos para apaciguar a los dioses.
-
La enfermedad es vista como una consecuencia del pecado o una prueba divina. El leprosario se menciona como un castigo divino que solo puede ser curado mediante la intervención de Dios.
-
Antigua Grecia (Siglo V a.C.): Filósofos como Empédocles propusieron que las enfermedades eran causadas por la influencia de los astros y el desequilibrio en la armonía cósmica que afectaba al cuerpo humano.
-
Hipócrates propuso la teoría humoral, donde la salud dependía del equilibrio de los cuatro humores del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Un desequilibrio entre estos humores resultaba en enfermedad.
-
Galeno de Pérgamo extendió la teoría humoral y la hizo parte central de la medicina durante siglos, influyendo en la práctica médica hasta el Renacimiento.
-
Edad Media (Siglo XIV): La peste negra se atribuyó a miasmas, es decir, a aires contaminados o vapores malignos. Esta teoría predominó durante las epidemias, sugiriendo que la enfermedad se propagaba por el aire corrompido.
-
Aunque la teoría humoral seguía vigente, la teoría del miasma se reforzó con la idea de que ciertos lugares insalubres o con aire pútrido eran focos de enfermedades.
-
Antes de Pasteur, Agostino Bassi demostró que una enfermedad en los gusanos de seda era causada por un microorganismo, sentando las bases para la futura teoría microbiana.
-
Louis Pasteur: Pasteur desarrolló la teoría microbiana de la enfermedad, demostrando que microorganismos específicos eran responsables de enfermedades como la rabia, el ántrax y la fermentación.
-
Koch confirmó la teoría microbiana mediante la identificación de bacilos causantes de enfermedades como la tuberculosis y el cólera, estableciendo los postulados de Koch como base para la microbiología.
-
Surgimiento de nuevas teorías que integran factores genéticos, ambientales, y estilos de vida como causas de enfermedades, ampliando el enfoque más allá de los microorganismos.