-
El asociacionismo, es el pilar en el sujeto para la comprensión del mundo.
-
La educación era impartida por el ejército, a los siete años se incorporaban al ejército y permanencia allí hasta cumplir 30 años, posterior a esto eran obligados a casarse y conformar un hogar.
-
La educación era dirigida hacia los nobles, el niño estaba bajo el cuidado de su madre hasta los 6 años, si era varón ingresaba a una escuela privilegiada, en la escuela aprendían a leer, escribir y tocar la lira, en contradicción las mujeres debían estar en la casa.
-
La educación romana le dio importancia a la administración pública, la oratoria, el ejército y la familia. La primaria estaba regida por un ludí-magister, este enseñaba a deletrear y memorizar leyendas.
-
1) La iglesia no solo dominaba la economía y el comercio, sino también dominaba el pensamiento.
2) El ciclo primario se inicia con el idioma latín, para concluir con aritmética y cantos religiosos.
3) El ciclo secundario se centra en las “siete artes liberales”.
4) El ciclo universitario opta por la teología, la medicina o la jurisprudencia. -
La pedagogía tradicional dominaba la mayor parte de instituciones educativas a lo largo de la historia humana.
Premisas:
1) La letra con sangre entra.
2) Enseñar a respetar a los mayores.
3) El aprendizaje es un acto de autoridad. -
La realidad es empírica.
-
La realidad se experimenta por medio de las sensaciones que son subjetivas.
-
Dualismo sobre el cuerpo y la mente.
-
Defiende la división de poderes.
-
Establece la necesidad de un contrato social que certifique la libertad política y la convivencia social.
-
El principal representante de este modelo de aprendizaje es Karl Marx.
-
1) Jhon Dewey.
2) Jean piaget.
3) Montessori. -
1) Jean - Jacques Rousseau.
2) Iván Illich.
3) Alexander Sutherlaand Neill.
4) Juan Amos Comenio.
5) Pestalozzi.
6) María Montessori. -
Desarrollo sobre la teoría estructuralista y avances de la psicología positivista.
-
Teoría de la pedagogía progresista.
-
El aprendizaje tiene el propósito de que el niño adquiera un conocimiento significativo, a partir de su propia libertad y experiencia, ya que de esta manera se facilitara una libre expresión en el alumno.
-
Teoría de la gestalt.
-
Test de Inteligencia.
-
Teoría del conductismo clásico.
-
1) Jhon B. Watson.
2) Iván Pavlov.
3) Albert Bandura.
4) B. Frederic Skinner.
5) Edward Thorndike. -
Se realizan aportes sobre el aprendizaje individual y colectivo.
-
Teoría del aprendizaje social y evolución sociocognitiva.
-
Estructuración del pensamiento en el desarrollo.
-
Teoría del condicionamiento operante.
-
Teoría de personalidad humana.
-
1) Piaget.
2) Ausubel.
3) Novak.
4) Bruner.
5) Fuerstein. -
Teoría sobre el aprendizaje significativo.
-
“Plan de 11 años” El objetivo de este plan se centraba en “la extensión y el mejoramiento de la enseñanza primaria” así como la propagación de la enseñanza superior y la investigación científica.
-
1) El trabajo y la educación son aspectos que van ligados de la mano.
2) Se garantiza una formación tecnológica y fundamento práctico para la instrucción científica.
3) El desarrollo de los intereses y las capacidades del individuo están determinadas por la sociedad, la solidaridad y el espíritu colectivo, los cuales son elementos prioritarios para desarrollar diferentes procesos educativos de enseñanza y aprendizaje. -
El aprendizaje se concibe en función de la información, experiencias, actitudes e ideas; el aprendizaje es un cambio permanente de conocimientos, debido a la reorganización de las ideas que son realizadas por parte de los sujetos; es el sujeto quien realiza nuevas construcciones mentales siendo un agente activo de su aprendizaje.
-
Teoría psicosocial.
-
“Movimiento del 68” Se plantea la reforma educativa “Establecía la necesidad de enseñar a los educandos a pensar, entender, actuar, tolerar y sobre todo a aprender. Dadas las experiencias emanadas del movimiento estudiantil, las autoridades gubernamentales insistían que los niños y los jóvenes debían tener una guía y no dejar que se manejasen por sus propios impulsos.
-
Reforma el currículo de primaria, además se aprueba la nueva Ley Federal en Educación Superior.
-
El modelo de enseñanza de este paradigma, es el de condicionar para facilitar el aprendizaje, la enseñanza se convierte en una forma de "adiestrar o condicionar" para que haya un almacenamiento de nuevos conocimientos.
Ej: https://www.youtube.com/watch?v=U_jmyfc6D3U -
Se centra en una enseñanza basada en competencias, además se implanta la comunicación de alumno-maestro.
-
Teoría del aprendizaje por descubrimiento.
-
Se propició una diversificación de los servicios educativos.
-
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender en la práctica, la experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados, además se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real.
-
Tenia 6 objetivos respecto a la educación
1. Elevar la calidad de la educación.
2. Racionalizar el uso de los recursos.
3. Vincular la educación y el desarrollo.
4. Regionalizar la educación básica y normal y concentrar la superior.
5. Mejora de la educación física, el deporte y la recreación.
6. Hacer de la educación un proceso participativo. -
Teoría de las inteligencias múltiples.
-
Secundaria obligatoria, ley general de educación.
-
Se amplía la cobertura de los servicios educativos, además se introdujo los temas de calidad y equidad.
-
Se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).
-
Propone la mejora de la educación y continuar con el programa de Actualización del Magisterio.
-
Programa Nacional de Educación.
-
Se basa en la Teoría Cognitiva, ya que pretende innovar las estructuras curriculares y las políticas educativas.
-
Existe una incorporación de novedades educativas como resultado de una demanda por parte de una nueva sociedad.