-
-
Ha dominado la mayor parte de las insituciones edicativas a los largo de la historia humana
No cuenta con teoricos
Se buscaba que los contenidos estuvieran constituidos por información socialmente aceptada. -
-
COMPORTAMIENTO HUMANO: NO DETERMINADO POR LA INTENCIÓN CONSCIENTE Y POR EL LIBRE ALBEDRÍO.
-
ACCIONES NO ESTABAN CONTROLADAS POR ESTIMULOS EXTERNOS.
-
LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS ERAN RESULTADO DE SU VOLUNTAD.
-
Filósofo, matemático y físico francés
-
Reconoció que las acciones son resultados de unas respuestas a determinados estimulos externos.
-
La Guerra de Treinta Años es un conflicto político y religioso que comienza por el enfrentamiento de los príncipes alemanes protestantes al poder del emperador católico. A medida que los reyes y príncipes del resto del territorio europeo intervienen en el conflicto, el mismo cambia de dimensión y la guerra quiebra Europa. Finalmente, el conflicto concluye a través de la firma de los tratados de Westphalie.
-
Formulo una visión dualista del comportamiento humano, esta vision dualista describe 2 tipos de conducta humana
- CONDUCTA INVOLUNTARIA: respuestas automaticas a estimulos externos, mediadas por el REFLEJO. Y consideradas como respuestas propias de los animales no humanos.
- CONDUCTA VOLUNTARIA: Voluntad de realizar determinada acción.
- CONDUCTA INVOLUNTARIA: respuestas automaticas a estimulos externos, mediadas por el REFLEJO. Y consideradas como respuestas propias de los animales no humanos.
-
MENTE: entidad inmaterial que se conectaba con el cuerpo por medio de la glandula pineal y por esto, la mente podia tener conciencia de las conductas involuntarias e iniciar acciones voluntarias
. -
Dio lugar a:
- MENTALISMO: Se ocupa de los contenidos y funcionamiento de la mente.
- REFLEXOLOGIA: Se ocupa del mecanismo de conducta involuntaria. Estas dos tradiciones intelectuales constituyen la base del estudio del aprendizaje moderno. -
Fue el acontecimiento más importante de la historia rusa de ese siglo, fin del monopolio del poder ostentado por la aristocracia terrateniente.
-
Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo
-
Psicólogo Ruso
-
publicó Mi credo pedagógico en donde expone que la educacion es la propia vida y no presupone formar para una vida programada y trasada de ante mano. El proceso educativo tiene dos aspectos uno pscologico y otro social y ambos son complementarios.
-
En su discurso como presidente de la APA destaca el papel importante de la psicologia en la educación del niño; Indica que los maestros deben formar en habitos a los niños y valores para vivir en sociedad.
-
Psicología idealista: raices filosoficas.
Psicología naturista: psicología como rama de la fisiología. -
Es obra The School and the Child sento los principios que contribuyeron a entener los fundamentos teoricos la escuela nueva Norte Americana.
-
parte de una fuerte base biologista y psicológica que hicieron hincapié en el potencial innato del niño y su capacidad de desarrollarse en el medio.
-
Llego a la conclusión que a su Teoria de la Relatividad le faltaba algo, que no estaba de acuerdo a la realidad que viviamos. Fue hacia una nueva teoria, laTeoria de la Relatividad general.
-
Fue uno de los precursores de Escuela Nueva, fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos con niños sin discapacidad.
Formulo unos principios psicopedagogicos, proesos didacticos y propuso un progrma alternativo de contenidos educativos. -
Período sensible como la etapa del desarrollo del niño donde se absorbe una característica del ambiente y se excluye a las demás. Clasificandose en : Orden, Uso de manos y lengua, Marcha, Interes por objetos diminutos e intenso interes social.
Considera que la autoconstrucción del niño requiere de un patrón de desarrollo psíquico innato,A esto le llamó la mente absorbente. -
La población de Suiza se divide. La Suiza alemana se inclina hacia las Potencias Centrales, mientras que la Suiza romance simpatiza con los Aliados.
-
Rechaza reduccion de la psicología, busca la integración de esta, pero se inclinahacia el modelo organicista, por lo tanto su teoria se puede considerar como una variante del enfoque organicista.
-
se produjo en un contexto de conflictos sociales en toda Europa y, sobre todo en una guerra larga y cruel que produjo millones de muertes y hambruna a todo lo largo y lo ancho de Rusia.
Realizaron neuvos partidos politicos. -
psicólogo estadounidense
-
Existe una herencia biologica, que afecta a la inteligencia. Las estructuras biologicas limitan lo qu epercibimos pero también hacen posible el proceso intelectual.
-
El hombre actua sobre los estimulos transformandolos, por medio de instrumentos tales como las herramientas y los signos.
HERRAMIENTA: Actua materialmente sobre el estimulo, transformandolo.
SIGNO: Constitutyen la cultura, se relacion con el lenguaje. -
-
Estas funciones invariantes son "Adaptación y organización", la mente humana opera en relación a estas.
-ORGANIZACIÓN Y ADAPTACIÓN: los procesos psicologicos estan organizados adecuadamente y por lo tanto tienen la capacidad de adaptarse al entorno.
-La ADAPTACIÓN opera a través de la ASIMILACIÓN y la ACOMODACIÓN. -
Para Vigotsky la conciencia juega un papel fundamenta en el conocimiento que empieza con interacción social, luego se internaliza. Abordando la conciencia como un proceso en construcción.
-
Psicologo Canadiense.
-
Define 4 dominios:
-Filogenético: Estudio de la forma en que surge una determinada función psicológica en la especie humana.
-Histórico cultural: Estudio del hombre a partir del uso de signos desarrollados históricamente y se usan en contextos culturales.
-Ontogenético: Caracterizado por el concurso y la operación de más de una fuerza del desarrollo.
-Microgenético: Estudio de la formación de los procesos psicológicos en los ambientes característicos de los procedimientos exp. en psicología. -
-Procesos psicologicos elementares (PPE): innatos, no concientes, voluntarios, sin utilización de instrumentos.
-Procesos psicologicos superiores: (PPS): conscientes, voluntarios, utilizan instrumentos, son construidos historico-cultural y socialmente. -
Es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de alguien más capaz).
-
-
ASIMILACIÓN: Es la interiorización de un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida.
ACOMODACIÓN: Es el proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas para poder incorporar a esa estructura cognoscitiva nuevos eventos.
Para Piaget cada vez que incorporamos un nuevo conocimiento interactúan la asimilación y la acomodación hasta lograr un EQUILIBRIO que se romperá cuando otro conocimiento venga a romperlo y nuevamente deban intervenir asimilación y acomodación. -
ESQUEMA: Es una estructura mental determinada que
puede ser transferida y generalizada puede producirse en
muchos niveles distintos de abstracción. -
-
EQUILIBRACIÓN: Se refiere a una serie de compensaciones activas del sujeto en reacción a perturbaciones exteriores.
Para Piaget el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles:
1. Se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. Se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. Se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
Cuando uno de los 3 niveles se rompe, se entra en un conflicto cognitivo. -
Presionada por ambos grupos de beligerantes, Suiza mantiene una posición ambigua.
-
Diferencia 4 etapas del desarrollo intelectual infantil y adolescente, Estas etapas son: ETAPA SENSORIOMOTRIZ: (0-2) Coordina la inf.sensorial y las rtas. motoras.
ETAPA PRE OPERACIONAL: (2-7) Desarrollo del pensamiento simbólico (egocentrismo, centración).
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA: (7-11) Op. mentales aplicadas a eventos concretos, generación de razonamiento lógico.
ETAPA OPERACIONAL FORMAL: (11- -->) Pensamiento lógico y ordenado, op. mentales aplicadas a ideas abstractas. -
Durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945) trabajó como psicólogo en el ejército estadounidense
-
Psicólogo catedrático de la universidad de Texas
-
Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen: Ontosistema: Características propias de cada individuo.
Microsistemas: Interrelaciones personales cercana.
Mesosistemas: interacción entre 2 o más microsistemas
Exosistemas: Sistemas ambientales que le afectan e incluye-
Macrosistema: marcos culturales que pueden afectar a los sistemas de menor orden
Cronosistema: sistema de orden temporal e histórico -
La enseñanza se produce "de dentro hacia afuera".
La educación debe partir como hecho de que todos los sujetos vienen con unos procesos evolutivos naturales y tiene como objetivo el crecimiento intelectual, afectivo y social.
La educación es de relación horizontal entre el estudiante y el maestro, lo cual quiere decir que ambos se complementan mutuamente en el proceso educativo. -
Afirmar que el desarrollo humano y los procesos de aprendizaje, son productos de la interacción con el medio ambiente.
-
Define el APRENDIZAJE como un proceso constructivo interno de reorganización cognitiva, que depende del nivel de desarrollo del sujeto y es favorecido por las interacciones sociales.
El aprendizaje debe darse de manera interactiva (busqueda colectiva del conocimiento). -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando -
APRENDIZAJE Y REFUERZO: Cuando se aprende se esta ligado a ciertos procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo, pero se reconoce que no puede entenderse el comportamiento si no se toma en consideración los aspectos del entorno que están influyendo.
AMBIENTE: para que exista una sociedad tiene que haber un contexto en el que existan todos sus miembros.
FACTOR COGNITIVO: Capacidad de transformar experiencias en actos originales en previsión de situaciones futuras que no se daban -
Centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres factores : el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.
-
-Capacidad Simbolizadora: A través de los símbolos proporcionados adoptamos ciertas conductas.
- Capacidad de Previsión: La persona elabora la anticipación sobre la base de sus experiencias antiguas y de la capacidad vicariante.
-Capacidad Vicaria: Los individuos aprenden por observación de las conductas de otros.
-Capacidad Autorreguladora:El individuo tiene la capacidad de controlar su propio comportamiento
-Capacidad de Autorreflexión: Las personas analizan sus experiencias y conocimientos -
publicó Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo para contribuir a la formación de los docentes para generar una mayor influencia en los estudiantes
-
Atención: aquello que se le presta atención genera un conocimiento.
Retención: para esto, e snecesario que se haya almacenado un modelo en la memoria a largo plazo,
Reproducción motriz: Habilidades y aptitudes para imitar una conducta.
Motivación y refuerzo: Motivación favorable generaria mas repeticioón de determinadas imitaciones. -
El aprendizaje es un cambio en el comportamiento e implica estimulos - respuestas, es el resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas u otros.