-
Habla sobre la conciencia, lo metafísico y la multidimensionalidad del mundo (espiritual-físico)
-
Desarrolló el primer test de inteligencia se conoce como la Escala métrica de la Inteligencia de Binet-Simón.
-
Fue un psicólogo estadounidense reconocido por sus aportes al análisis factorial y por la creación de su escala para la medición de aptitudes, identificando con sus análisis siete capacidades mentales primarias:
1. Comprensión verbal
2. Fluidez verbal
3. Numérica
4. Espacial
5. Memoria
6. Velocidad perceptual
7. Razonamiento -
Según esta teoría, la inteligencia y la capacidad mental puede comprenderse como un cubo que representa la intersección de tres dimensiones: operaciones (procesos mentales), contenidos (semánticos, simbólicos, visuales y conductuales) y productos (tipos de respuestas requeridas o forma de tomar la información procesada), contando cada uno de ellos con más subdivisiones
-
Corresponde a la teoría de inteligencias múltiples, establece a ocho tipos diferentes de inteligencia:
-Lógico- matemático
-Lingüística
-musical
-Natural
-Espacial
-Corporal
-Intrapersonal
-Interpersonal -
Dio a conocer la teoría sobre la inteligencia, la teoría bifactorail. Menciona dos factores en la inteligencia factor general (G) y factor especifico (S)
-
Se sustenta en que una de la formas de expresión de la inteligencia es a través de las manifestaciones y manejo adecuado de las emociones, aspecto muy importante para una buenas relación entre las personas. este tipo de inteligencia se basa de la teoría de inteligencias múltiples. Según Goleman la inteligencia se divide en dos áreas
-Inteligencia intrapersonal
-Inteligencia interpersonal -
Fue un psicólogo británico afincado posteriormente en Estados Unidos. Cattell teorizó sobre la inteligencia y la personalidad, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada. Se trata de uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, a lo que hay que unir su gran productividad literaria, lo que conllevó esa popularidad.
-
Llamó “Inteligencia A” al sustrato biológico de la capacidad cognitiva a través de la cual aprendemos y nos adaptamos, e “Inteligencia B” a la influencia del medio, que corresponde al nivel de habilidad demostrado en la conducta.
Vernon incluyó la “Inteligencia C”, que viene a ser lo que se manifiesta en las pruebas de habilidad cognitiva, la calificación o el índice de inteligencia obtenidos en una prueba en particular. -
Se trata de una capacidad intelectual que surge como resultado de una serie de operaciones mentales de diverso grado de complejidad que el hombre es capaz de realizar: observar, razonar, relacionar, recordar, imaginar son algunas de ellas.