-
Psicóloga estadounidense y escritora de libros de psicología, junto a Sally Wendkos Olds publicaron en el año 1996 una de las definiciones más actuales que existen sobre la inteligencia y la definen como «Interacción entre genética y ambiente que sirve para adquirir, recordar y utilizar conocimientos, entender conceptos concretos y abstractos, comprender relaciones entre objetos, hechos, ideas, aplicando y utilizando todo ello para resolver problemas cotidianos.»
-
La teoría de los Tres Estratos de Carroll es la de mayor aceptación en la actualidad siendo compatible con las inteligencias de Gardner, otro enfoque de gran consenso, y es muy utilizada como modelo para investigaciones en Psicometría.
-
Robert J. Sternberg con su Teoría Triárquica de la Inteligencia (1985) definió tres cateogorías para describir la inteligencia: Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento
La Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real. -
psicólogo estadounidense que desarrolló las posteriores escalas que medían la inteligencia y que actualmente son bien conocidas, como la Wechsler Adult Intelligence Scale y definió la inteligencia como «la capacidad global de actuar con un propósito, de pensar racionalmente y de enfrentarse de manera efectiva con el ambiente”. Las escalas de Wechsler siguen siendo ampliamente utilizadas en todo el mundo.
-
fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Para Piaget «La inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el cálculo proporcional”
-
Howard Gardner en la década de los ochenta planteó los mismos interrogantes. Este autor expuso que no existe solo una inteligencia, sino una serie de ellas que marcan las potencialidades y diferencias significativas de cada individuo, y que pueden operar juntas aunque como entidades semiautónomas.
-
propusieron dos tipos de inteligencia: Fluida y Cristalizada. La primera, apunta a la capacidad de resolver problemas, opera en la creación de nuevos conceptos, cuando se establecen relaciones y/o se razona.
-
psicólogo estadounidense de la universidad de Stanford, fue el creador del primer test de inteligencia utilizado ampliamente en Estados Unidos. Para ello revisó la escala original de Binet-Simon y creó la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet que se encuentra ya en su quinta edición y sigue siendo ampliamente utilizada.
-
sometió a estudios, mediante una técnica para el análisis de inter correlaciones entre variables llamada “análisis factorial”, a los resultados de distintos test de inteligencia para observar qué tipo de relación (positiva o negativa) existía entre ellos.
-
Según Binet «La inteligencia es la habilidad para tomar y mantener determinada dirección, adaptarse a nuevas situaciones y tener la capacidad para criticar los propios actos”.
-
antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo y estadístico Británico que introdujo en el año 1892 el concepto de Inteligencia en la psicología, definiéndola como «Una aptitud general superior que explica un conjunto de aptitudes especiales”. Galton creía que la inteligencia se determinaba fundamentalmente por la herencia.