-
Filósofos griegos.
Expresan la idea de que los organismos pueden transformarse unos a otros. -
La cultura judeocristiana extiende la idea de que las especies han sido creadas tal y como se conocen: fijas e inmutables. surge la idea conocida como fijismo.
-
Teoría fijista o creacionista, siglo XVIII.
Propone que las especies no cambian sino que se mantienen básicamente invariables (fijas e inmutables) a lo largo del tiempo desde la creación del universo. -
Propuso que las especies podían sufrir cambios en el transcurso del tiempo por procesos de "degeneración". Está idea da origen al transformismo, es decir, que los seres vivos están emparentados y se transforman en el tiempo.
-
Admite la evolución y el origen común de las especies y expone su teoría sobre la transformación basado en la herencia de los caracteres adquiridos, la transformación progresiva de los órganos según su uso o desuso y su transmisión a la descendencia.
-
Planteo la hipótesis de que una gran cantidad de especies fue creada en el principio, y una serie de catástrofes naturales han destruido y han desaparecido muchas especies, las que fueron sustituidas por otras que procedían de otras regiones del planeta que se habían salvado de la catástrofe.
-
Conjuntamente con Alfred Wallace (1823-1913), explica los mecanismos que producen los cambios en los organismos a lo largo del tiempo, y establece que es el proceso de selección natural el que explica el origen de las especies
-
Se basa en el conocimiento de tres puntos clave:
- El hecho de la evolución, se fundamenta en las pruebas que indican que las especies cambian a través del tiempo, estando emparentadas entre si al descender de antepasados comunes.
- Los mecanismos, se refiere a las causas que permiten la evolución y que son la fuente de variabilidad de los organismos y la selección natural.
- La historia, que son las relaciones de parentesco establecidas entre unos organismos y otros y su sucesión en el tiempo.