-
Leland Bradfor
Esta teoría nace en 1970. Se caracterizo por la toma de la organización para que los cambios de esta sucedieran, también por sus conceptos y estudios aportados al campo administrativo. -
Lawrence Y Lorsch
Esta teoría nace en Estados Unidos en 1960. Se caracterizo por su aporte de las investigaciones empíricas aisladas, realizadas con el objetivo de verificar los modelos de estructuras organizacionales más eficientes. -
Douglas Mcgregor (1906-1964)
La teoría "X" surge en 1960. Se caracterizo por su aporte del punto de vista tradicional sobre la dirección y el control.
La teoría "Y" surge en 1960. Se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. -
Karl Marx (1818-1883) Max Weber (1864-1920)
Esta teoría nace en 1950. Se caracterizo por su aporte de los enfoques para la administración.Significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal. -
Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972)
Esta teoría nace en 1950, se caracterizo por sus propósitos y globalizo, los enfoques para la administración. Las funciones del sistema dependen de su estructura, los sistemas son abiertos. -
Ralf Dahrendorf (1929-2009)
Esta teoría surgió en la década de los 50. Se caracterizo por su aporte de los conceptos clásicos de la estructura e incorpora otros enfoques considerados importantes. -
Elton Mayo (1880-1949, Robert Owen (1771-1858)
Esta teoría nace en 1947, se caracterizo por su aporte de los temas principales de la administración, enfatiza el proceso de decisión y lo tratan de modo lógico y racional a través de un enfoque cuantitativo, deterministico y lógico. -
Robert McNamara (1916-2009)
Esta teoría nace en 1937. Se caracterizo por el énfasis en la productividad, el rendimiento humano y la gerencia en el comportamiento en su relación con el trabajo, el ausentismo y la rotación de empleo. -
Elton Mayo (1880-1949)
Se desarrolla desde 1927 y se crea en 1932. Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón. Fue básicamente un movimiento de reacción y oposición de la teoría clásica. Se caracterizo por sus estudios de las organizaciones para las teorías de la administración. -
Henry Fayol (1841-1925)
Fundador de la escuela de la teoría clásica por ser el primero en sistematizarla. Esta teoría nace en Francia en 1916.
Se caracterizo por su aporte de los 14 principios para las teorías de la administración. Fayol pensaba que las prácticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar. -
Max Weber (1864-1920)
Esta teoría nace en 1909, pensando que toda organización dirigida a alcanzar metas y compuestas por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades se desarrollo esta teoría que subraya la necesidad de una jerarquía definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidas con claridad. -
Frederick Taylor (1856-1915)
Es considerado el padre del pensamiento administrativo.
esta teoría nace en 1903, se caracterizo por su aporte de los cuatro principios básicos de la administración.
Esta teoría surge por la necesidad de elevar la productividad y la manera de conseguirlo era elevando la eficiencia de los trabajadores. -
Esposos Gilbrethl y Henry Fayol
Esta teoría surgio a la mitad del siglo XIX. Se caracterizo por su aporte al desarrollo económico latinoamericano:
Análisis intraorganizacional
Analista ambiental
Enfoque de sistema abierto