-
Nació Juan Jacobo Rosseau en Ginebra
-
El Ayo lo educa en 3 ámbitos (natural, hombre y las cosas) . Elayo y el alumno deben ser amigos.
-
El docente (Ayo) acompañante el cual puede escoger al niño que quiera para acompañarle y enseñarle
-
La educación primera les toca a las madres, comienza en casa y debe ser un educación completa en 3 ámbitos (natural, hombre y las cosas)
-
Entre 1758 y 1762 surgen sus obras. "El Emilio"
-
Se une en pareja con Tese Lavasseaur
-
Nació Johann Heinrich Pestalozzi en Suiza
-
Se basaba la enseñanza de lo más simple a lo mas complejo de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto.
-
El era encargado (autónomo) de su educación se representaba como la como la semilla del árbol desde que nace se va desarrollando conforme el interpretaba su forma de aprendizaje.
-
El cuidara que ninguna influencia desagradable traiga disturbios a la marcha del desarrollo de la naturaleza del hombre (alumno)
-
El internado de Yvedrón el cual fundó y educadores de todo el mundo adoptaron su método de actividades
-
Gana en la academia de Dijón con su discurso " Que las ciencias las artes son un factor negativo en la evaluación humana"
-
Concursa de nuevo en la academia de Dijón
-
Discurso condenatorio en contra del artificialismo de la vida y la educación, la cual provoca dudas y criticas.
-
Surgen 2 obras:
En la política "El contrato social"
En la pedagogía "El Emilio" -
Sufre persecuciones reales como imaginarias tanto en Francia como en Ginebra. Se refugió en Neuchatel.
-
Radica en las islas de San Pedro donde las autoridades de Berna lo acosan constantemente
-
Marcha a Inglaterra contra el filosofo David Home
-
Se casa con Teresa
-
Fundó su primer orfanato donde intentó enseñar rudimentos de agricultura y comercio.
-
El maestro como artista. Métodos de Pestalozzi se enseñaba por medio de asociaciones, colores y figuras. Se impartía la disciplina más no se le volvía insensibles. Se le tenia que motivar, mantener feliz y comprender al alumno
-
Antes de la escuela debió haber adquirido experiencia de cosas y sentimientos.
-
La educación se brindaba de forma clara con interés que el niño se valga por si mismo en su conocimientos. Buscaba formar personas, no ciudadanos. Maestro, educación y pedagogía iban de la mano. Ciencia y Psicología
-
Constructor de la pedagogía neo moderna y metafísica en general/ la psicología como ciencia/ metafisica general
-
Nació Johann Friedrich Herbart en Oldenburg
-
Fallece victima de una apoplejía
-
Nació en Oberwerisbach, Friederich Froebel
-
Recibe educación en base a los valores por lo moral. Su educación en su base a los valores por lo moral, su educación en base a los juegos más didacticos
-
Debe ser un modelo a seguir. Debe tener respeto hacia el estudiante. Debe implementar el juego en las actividades para llamar la atención de los estudiantes
-
Estudió sobre la Educación Preescolar. El naturalismo, la educación y la naturaleza. Material monipulativo y juego infantil. Crea el primer Kinder Garten
-
Guiar al hombre para que se conozca así mismo, saber de lo que es capaz. Deja que sea espontaneo tal cual es. De haber comprensión y liberta
-
Reunió algunos niños abandonados y se dedico a cuidarlos
-
Fundó el famoso internado Yverdón que fue frecuentado por estudiante de todos los países.
-
Descubre su vocación pedagógica.
Considerado como el fundador del Kindergarten
Uno de los influyentes reformadores de la educación -
Autor de la Pedagogía General
-
Nació en Inglaterra. Fue filosofo, político y economista ingles de origen Escoses.
-
Transmite conocimientos del estudiante, da enseñanzas de si mismos sobre la naturaleza, lo que crea también inventa es especial.
-
Aprendiz con la capacidad de razonar, toma sus decisiones parar ser feliz, adquieren diversos matices del entorno, busca su identidad
-
Es un derecho fundamental/ el estudiante tiene libertad de decidir/ tomar hombres maduros y libres
-
Cultivo casi todas las ramas de la filosofía empezando por la lógica hasta la teoría política y pasando por la ética/ utilitarismo/ economía del bienestar
-
Autor de La Psicología como ciencia
-
Fallece Johann Heinrich Pestalozzi en Suiza
-
Autor de la metafísica general
-
Muere Johann Friedrich Herbart en Gotinga
-
Muere en Marietnal
-
Nació en Berlington, Vermont, en el seno de una familia de granjeros regularmente acomodados.
-
Medio organizado, es la propia vida.
-
Medio organizado, es la propia vida.
-
Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula ya es ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla, es un agente activo.
-
Es un organizador, un consultante pero no una persona que transmite conocimientos y que garantice que estos sean asimilados ni tampoco dirigente.
-
Nació en Chiaravalle Italia, fue:
-Educadora
-Pedagoga
-Científica medica
-Psiquiatra
-Filosofa
-Antropóloga
-Bióloga
-Psicóloga
-Católica
-Feminista
-Humanista italiana -
Conocer a fondo cada una de las necesidades intelectuales, físicas y psicológicas en cada periodo de desarrollo del niño. Debe ser capaz de guiar al niño para que se le dé el material adecuado a su necesidad. Debe conocer cada material y que conocimientos adquiere con cada material. Indicar de modo claro y exacto como se utilizan los materiales. Debe despertar en el niño la independencia, imaginación, autoestima y auto disciplinaMonte. Debe mantener el ambiente limpio y ordenado.
-
Tiene la posibilidad de seguir un proceso individual guiado por especialistas. Aprende de manera dinámica y entretenida. Escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. Descubre sus propios errores a través de la retro alimentación.
-
La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejándola libre para que se desarrolle. Su método es considerado como una educación para la vida y sus aspectos son: Ayudar al desarrollo del ser humano. Estimular al niño a formar su carácter, manifestar su personalidad, brindándole seguridad y respeto.
-
Valoro la importancia de los lugares agradables y amplios donde los pequeños podían moverse sin ningún problema y contaban con elementos como cubos, cajas de colores, etc. Donde estimulaban al cerebro y capacidad de comunicación infantil.
-
Lo más destacado es que no impone lecciones a nadie, ya que se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades y no podrá intervenir hasta que ello lo requieran.
-
Ovide Decroly Nació en Renaix Bélgica
-Primer Psicopedagogo de Europa, neurólogo, docente -
Conducir al estudiante por un proceso analítico-sintético.
Debe introducir, mediante los juegos de relaciones espaciales, las ideas pedagógicas relativas al esquema corporal, a la lateralización, a la orientación, a las situaciones recíprocas y el análisis del fenómeno temporal.
Llevar de la mano al estudiante al análisis.
Tomar en cuenta el interés real del niño. -
Razona a través de manejar los objetos con los que establece relaciones. La manipulación le permite poner en juego los grandes esquemas del pensamiento. Poner de manifiesto su interés real de aprendizaje.
-
La escuela es el espacio lleno de vida donde el alumno debe ser el centro de la actividad escolar y su interés será el motor del aprendizaje. La intencionalidad de Decroly era aportar más felicidad a los individuos y a toda la humanidad. Las necesidades básicas del hombre son cuatro: alimentación, protección de las intemperies, defenderse de los peligros, trabajo transformarlo al medio natural.
-
Método global: Denominado por el propio Decroly como método análitco-sintético. Es la totalidad del individuo la que percibe, piensa y crea. Se basa en el descubrimiento de la percepción “Sincrética”. El propio niño llevará acabo esta diferenciación: los juegos sensoriales le permitirán aislar ciertos datos de su contexto vital.
-
John Stuart Mill murió en Francia
-
Nació en 1883
-
Formar seres autónomos capaces de formar su decisión propia como su opinión. "El individualismo salvara al mundo.." tú país te necesita dice a cada uno de sus alumnos desde 1915. Cada uno de ellos es libre de hacerlo lo que desee, mientras no usurpe la libertad de los demás. En materia de salud psíquica no debemos imponer nada y en materia de aprendizaje, no debemos pedir nada.
-
Los estudiantes hacen un paseo por su entorno, relatan a sus compañeros todo lo observado para después escribirlo. Diario escolar sirve para difundirlo a la familia y se dan cuenta lo que sucedió en el aula desde la perspectiva de los estudiantes. Cooperativa escolar: nace para fomentar el calculo. Lectura de la comunicación cívica por la acción y no por la palabra.
-
Afirmaba la existencia de una dependencia entre la escuela y el medio social, para concluir la escuela es solo para la escuela. La clase trabajadora y la necesidad de intentar una experiencia renovadora. Su libreo "Educación del trabajo", en su obra principal confronta la escuela tradicional y la escuela propuesta por el, donde su posición central como "metodológica".
-
Queremos formar hombres y mujeres que se unan a la multitud y la ayuden a alcanzar mejores ideales. Ayudar a vivir su vida cósmica al niño, a vivir para los demás, los hombres son egocéntricos y egoístas. No se interesa nunca en la didáctica trato sobre todo métodos tradicionales. Depende en primer lugar de la influencia, personal del maestro de su pasión y su compromiso.
-
Estudia el doctorado donde recibe la influencia de Hegel y James.
-
Nació en Ucrania, obrero, hijo de un ferroviario
-
“Es necesario crear formas que obliguen a cada alumno a formar parte de la actividad común”. Forma parte de un colectivo común. Debe ser consolidado a partir de lo que va creando. Junto al colectivo es necesario poner la maestría… pero sólo es necesario tener en vista una auténtica maestría, es decir, el conocimiento real del proceso educativo, la competencia educativa.
-
El trabajo colectivo como principio pedagógico. A partir de sus investigaciones Makarenko llegó a una conclusión:
"No imaginé ni imagino como se podría educar a un conjunto infantil, si no hubiera un conjunto de pedagogos. No quedan dudas de que no se podrá hacerlo si cada uno de los pedagogos de una escuela realiza, separadamente, su trabajo educativo según su propio entendimiento y deseo". -
Consideraba que era importante la formación de colectivos. "El colectivo de los profesores y el de los niños no son dos colectivos diferentes, sino el mismo colectivo pedagógico. Hay que notar que no considero necesario educar a una persona aislada, sino educar a todo un colectivo. Es el único camino para la educación correcta"
-
Es necesario no sólo dar instrucción a los pedagogos, sino también educarlos. El docente debe intercalar la parte del juego con el trabajo. Debe encaminar al estudiante a ser parte de la colectividad.
Debe incentivar e incentivarse hacia una mejor convivencia social. Debe saber cómo desenvolverse en el aula -
Un profundo sentimiento del deber y de la responsabilidad con los objetivos de la sociedad, un espíritu de colaboración, solidaridad y camaradería, una personalidad disciplinada, con gran dominio de
la voluntad y con miras a los intereses colectivos, algunas condiciones de actuación que impidieran la sumisión y la explotación del hombre por el hombre, una sólida formación política, una gran capacidad de conocer a los enemigos del pueblo. -
Fue un pedagogo brasileño, estudió filosofía en la universidad de Pernambuco, inició su labor docente en la universidad de Recife. Regresa a Brasil donde pone su mayor empeño en la lucha por una escuela pública y de calidad,
-
Nació en Neuchâtel. Psicólogo Suizo que ganó renombre mundial con sus estudios sobre los procesos de construcción de pensamiento en los niños. Él y sus colaboradores publicaron más de treinta volúmenes de eso.
-
El niño pasa por tres periodos de desarrollo mental. En el periodo preoperatorio de los 2- 7 años de edad, el niño desarrolla ciertas habilidades, como el lenguaje y el dibujo. En el segundo de los 7-11 años el niño empieza a pensar lógicamente. El periodo de operaciones formales de los 11-15 años, el niño empieza a batallar con abstracciones y razonar con realismo acerca del futuro.
-
Ser capaz de tener acción fundamental pues la
característica esencial del pensamiento lógico es ser
operatorio, o sea, prolongar la acción interiorizándola.
• Deben ser formados en inteligencias inventivas y críticas. -
Tenía que observar como es el aprendizaje del niño.
Debe plantear una pedagogía experimental que de cuenta
cómo el niño organiza lo real. Debe respetar las leyes y las etapas de desarrollo del niño. -
Propuso el método de la observación para la educación del
niño.
Propuso una pedagogía experimental. Criticó la escuela tradicional que enseña a copiar y no a pensar. El objetivo de la educación no debería ser repetir o conservar verdades acabadas, sino aprender por sí mismo la conquista de lo verdadero. -
Nació en Gars, Francia
-
Es un acompañante, un guía comprometido con la labor de enseñanza.
A través de las llamadas invariantes pedagógicas pueden tener un parámetro para su práctica pedagógica, percibiendo su evolución a lo largo del año escolar.
Comprometido con la educación de las clases obreras. -
Afirmaba la existencia de una dependencia entre la escuela y el medio social, para concluir que no existe una educación ideal, solo una educación de clases. De ahí su opción por la clase trabajadora y la necesidad de intentar una experiencia renovadora de la enseñanza. En su libro “Educación por el trabajo”, su obra principal presento una confrontación entre la escuela tradicional y la escuela propuesta por el, donde el trabajo tenía posición central como metodología
-
Lectura: la comunicación escolar se convierte en instrumento de formación cívica por la acción y no por la palabra. Leer es ir a buscar el texto que se necesita.
-
Conocedor de su medio a través de la guía del profesor.
Es el elemento principal que cambiara a la sociedad.
Su educación será integral y comprometida con la sociedad. -
Clase-paseo: Los estudiantes recorren el entorno para luego hacer los ecos orales, para relatar a sus compañeros lo observado para finalmente plasmarlo por escrito. Diario escolar: para difundirlo en el medio familiar ya que da cuenta de lo sucedido en las clases a través de los ojos de los estudiantes. Cooperativa escolar: nace de motivar el cálculo. Es un lugar de reflexión, de elaboración de proyectos y de adopción de decisiones.
-
En 1904 se incorpora al Columbia University de N.Y.
-
Makarenko concluyó el curso de pedagogía, en la
escuela pública de Kremenchug. -
Recibió el grado de doctor en ciencias naturales.
-
Comenzó a estudiar psicología en el Instituto Jean Jacques Rousseau en Ginebra. Se hizo profesor de psicología en la Universidad de Ginebra
-
Nació en Brasil
-
Es necesario formar una pedagogía de la pregunta ya que siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores responden a preguntas que los alumnos no hacen. La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo.
-
Debe ser preparado para lograr un desarrollo integral del niño.Se ocupó de las mujeres y los hombres no letrados. El conocimiento de construye, no se transmite, todos aprendemos de todos.
-
Alma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad. Ser individual que aprende a trabajar y su fin es desarrollar una libertad autónoma.
-
Abrió su primera escuela en el curso de un periplo que realizó en Europa
-
Fundó Summerthill cerca de Leiston en Inglaterra
-
Murió Uccle, Belgica.
-
Murió en Moscú.
-
Murió en Noordwijk, Holanda.
-
Murió el 1 de junio de 1952
-
Fundó el Centro de Estudios de Epistemología Genética.
-
Murió en Vence (Alpes Marítimos)
-
Murió en 1973
-
Murió en Ginebra
-
Muere el 2 de mayo de 1997.