- 
  
  Teoría Clásica: comunicación vertical descendente, formal y centralizada
- 
  
  •Obra “Los Principios de la Administración Científica” •características: tiempos – movimientos (¿cuánto dura un trabajo?), entrenamiento, cooperación y responsabilidades repartidas entre trabajadores.
- 
  
  •Obra: “Administración industrial y general”
 •Características: 14 principios de Fayol: la autoridad, disciplina, jerarquía, orden, división del trabajo, entre otros.
- 
  
  "Hombres mecánicos" comunicación vertical descendente, formal y centralizada
- 
  
  •Experimento Hawthorne : la productividad depende de las condiciones físicas, apoyo a la participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
- 
  
  Los factores psicológicos influyen en los trabajadores.
- 
  
  •Administración enfocada en la conducta humana.
 •Importancia de trabajar en grupo, debido al propósito común.
- 
  
  •Obra: teoría de la organización social y económica. •Características: Burocracia, creación de normas, especialización en el trabajo, no interacción entre trabajadores “distancia social” evitará conflictos.
- 
  
  Ludwing Von Bertalanffy introdujo la Teoría general de los Sistemas
- 
  
  Administración participativa: estructuras y formalismos son limitantes, participación de los empleados en la toma de decisiones, el individuo se frustra en una organización formal.
- 
  
  El lado humano de las empresas: a la teoría clásica la llamó teoría X, y creó la teoría Y: motivar, establecer objetivos para que los empleados logren satisface necesidades
- 
  
  Administración dividida en 4 sistemas: Sistema autoritario. Clásica, Autoritario benevolente, consultivo y participativo. Siendo las últimas la más eficientes.
- 
  
  Teoría de sistemas mecánicos y orgánicos
- 
  
  •Considera las organizaciones como sistemas abiertos.
 •No hay nada absoluto en los principios de la organización.
 •Enfasis en la relación funcional que se establece entre el ambiente y las técnicas administrativas.
 •El funcionamiento interno debe ser congruente con las demandas del entorno.
- 
  
  Management and technology
- 
  
  Psicología social de las organizaciones, Las organizaciones son entendidas como sistemas. Son sistemas cerrados cuando funcionan independientes a su entorno y abiertas cuando están en dinámica con su ambiente.
- 
  
  Variación del ambiente organizacional, en la forma en que las organizaciones están estructuradas. Más incertidumbre= mayor esfuerzo.
- 
  
  Teoría Z, inspirada en la administración japonesa, el trabajo grupal, la confianza y el establecimiento de relaciones entre los trabajadores, permite mayor productividad.