28329171 03f5 4d14 b89d 345e0efd83ba

TEORIAS ADMINISTRATIVAS

  • ADMINISTRACION CIENTIFICA

    ADMINISTRACION CIENTIFICA
    El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.
  • TEORÍA DE LA BUROCRACIA

    TEORÍA DE LA BUROCRACIA
    La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento.
  • TEORIA CLASICA

    TEORIA CLASICA
    En tiempos remotos algunos autores destacaron la importancia de que la teoría de la administración debía procederse como en las ciencias exactas, es decir, a través de un sistema de experimentación real para convalidar la doctrina.
    Esto dio el auge del primer intento de formular una teoría general de la administración, Henry Fayol en su Teoría de la Administración clásica que es una de las mas conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración.
  • TEORIA NEOCLASICA

    TEORIA NEOCLASICA
    La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy.
  • TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

    TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
    La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
  • TEORIA ESTRUCTURALISTA

    TEORIA ESTRUCTURALISTA
    la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
  • TEORIA X y Y

    TEORIA X y Y
    El representante es Douglas Mcgregor quien elaboró esta teoría con una perspectiva mecanicista. El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.
  • TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
    complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático.
    Un intenso movimiento que congrega a varios autores que buscan aplicar las ciencias del comportamiento a la administración.
  • TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

    TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
    algo incierto o eventual. Que bien puede suceder o no, se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón. La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas.
  • TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
    El comportamiento organizacional surge gracias a la comunicación, ya que esta se puede desarticular por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organización, donde todo obedece a la forma como se comunique y asimile la información dentro de la organización.
    La comunicación dentro de la organización es muy importante ya que ayuda a mantenerla unida y proporciona medios para que fluya la información adecuadamente.