-
PRINCIPIOS
1.Seleccion certificada de los trabajadores
2.Capacitación del trabajador
3.Colaboración con los trabajadores
4.Division de responsabilidades entre la direccion y el trabajador POSTULADOS
1.plan de dirección y racionalizacion del trabajo
2.supervisar al menor numero de posibles operarios
3 Aumento de los salarios con un mejor funcionamiento de la empresa
4.Los salarios deben basarse en la cantidad y calidad del trabajo -
PRINCIPIOS:
1.División del trabajo: consiste en la especialización de las tareas
2. Autoridad y responsabilidad: cumplimiento de ordenes y acatamiento de ellas.
3.Disciplina: respetar las normas y reglas establecidas por la empresa
4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior.
POSTULADOS
1. División del trabajo y especialización
2.Concepto de linea y staff: Para que los órganos de línea puedan cumplir sus actividades deben apoyarse en órganos de asesoría. -
PRINCIPIOS
1. La integración y el comportamiento social: el obrero no actúa aislado sino como miembro de un grupo social
2. Las recompensas y sanciones sociale: producian por encima o por debajo de de la norma socialmente determinada, perdian el respeto de sus compañeros
POSTULADO
1. Destaca que en una organización la parte humana es la más importante
2.El individuo se siente más realizado y con mayor bienestar -
PRINCIPIOS
1.Racionalidad.
2.Precisión en la definición de cargos.
3.Rapidez en las decisiones.
4.Uniformidad de rutinas y procedimientos
POSTULADO
1.Formas eficiente de organización
2. Linea definida de autoridad -
PRINCIPIOS
1. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona las demás necesidades transcurren con el tiempo
2. Las necesidades mas elevadas no surgen a medida en que las mas bajas van siendo satisfechas
3.Las necesidades básicas necesitan un ciclo motivador para su satisfacción
POSTULADOS
1. Confianza en la naturaleza
2. Énfasis en aquello único y personal de la naturaleza humana -
PRINCIPIOS
1.Construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa
POSTULADOS
1.satisfacen los elementos geométricos
2. construir modelos matemáticos -
PRINCIPIOS
1.Se analizan los grupos formales e informales de la organización
POSTULADOS
1.el significado de las cosas está determinado por su estructura interna
2.Comprender los fenómenos sociales y culturales desde el interior -
PRINCIPIOS
1. Los sistemas deben ser capaces de sentir y controlar el entorno
2.ser capaces de comunicar la información
3. capacidad de detectar desviaciones
4.ser capaces de iniciar acciones correctivas
POSTULADOS
1. Objetividad y realidad
2. Función de observador
3.procesos de investigación -
PRINCIPIOS
1.Se basa en la idea de que si realizamos pequeñas mejoras de forma continua a lo largo del tiempo, estas pueden conducir a cambios importantes a largo plazo
POSTULADO
1. trabajo en equipo orientado a la accion
2.Se promulga que el camino de mejora hacia la perfección es propiedad -
PRINCIPIOS
1.Entradas, insumos o inputs. Que son aquellos procesos que incorporan información, energía o materia al sistema, proviniendo del afuera.
2.Salidas, productos o outputs. Que son lo obtenido mediante el funcionamiento del sistema .
3.Transformadores, procesadores o throughput. Mecanismos del sistema que producen cambios o convierten entradas en salidas.
POSTULADOS
1.sistema general tiende a la estabilidad
2. compuesto por partes y componentes -
PRINCIPIOS
1.Unidad de mando y Especialización
2.Autoridad y Responsabilidad
3.Autoridad de Línea y Estado Mayor
4.Alcance del Control.
POSTULADOS
1. buscar maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes o servicios
2.maximizar utilidades cuando venden bienes o servicios -
PRINCIPIOS
1.se identifican las llamadas áreas principales de resultados de un equipo o unidad de la organización
2.Se define un plazo específico para la realización de los objetivos, con plazos intermedios para revisar el desempeño del equipo.
3 los objetivos evalúa el desempeño del equipo
POSTULADOS
1. habilidades de los empleados y, a su vez, es esencial fijar tiempos para lograrlos -
PRINCIPIOS
1.elaboración de cuestionarios en los que los colaboradores deberán calificar a la empresa en temas como los valores de la organización, innovación, el clima laboral, coordinación de grupos
2.Ofrecer al administrador la consecución de los objetivos principales de la empresa en la manera más eficiente y el mínimo esfuerzo
3.Eliminar duplicidad en el trabajo -
PRINCIPIOS
1. crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización
2.intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco
POSTULADOS
1.organización dentro de un departamento o área de trabajo con el propósito de estudiar y eliminar los problemas relacionados con la producción
2.equipos de resolución de problemas que utilizan métodos estadísticos simples para investigar -
PRINCIPIOS
1.Los principios que gobiernan una organización no son universales
2.Se tienen que integrar de forma más eficiente los factores internos y externos de la organización
3.La administración se adapta a cada situación
POSTULADOS
1.Afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea.
2.Cada organización funciona de forma única. -
PRINCIPIOS (OUTSOURCING)
1.Garantizar: Tiempos de respuesta acordes a las necesidades de la Compañía Cliente.
2.Responder: Al 100% en los requerimientos acordados con la Compañía Cliente
3.Asegurar: El resultado de la operación, en los tiempos acordados. -
PRINCIPIO
se fundamenta principalmente en la reducción del desperdicio y por supuesto en la calidad de los productos o servicios, a través de un profundo compromiso de todos y cada uno de los integrantes de la organización así como una fuerte orientación a sus tareas POSTULADO
Se debe producir solo lo que sea necesario, en la cantidad que sea necesaria y en el momento que sea necesario -
PRINCIPIOS
1. conocer la población interna
2.conocer a los lideres de la industria o a los competidores
3.incluir solo lo mejor
4.obtener superioridad
POSTULADOS
compara las operaciones o procesos de una organización con aquellos de un representante de el mejor en su clase -
PRINCIPIOS
1.Crear valor para el cliente
2.Hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones
3.Se necesitan equipos de trabajo responsables
4.La retroalimentación es fundamental para mantener el proceso en continuidad -
Surge del conocimiento cuando una persona considera, interpreta y utiliza la información de manera combinada con su propia experiencia y capacidad