-
Disciplina cientifica y tecnologíca que estudia la educación. La cual puede ser modificada debido al cambio de las formaciones culturales. Del Griego Paidos: niños. Gogía:
guía. -
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. MEN
-
En Grecia es la cuna de la pedagogía y allí fue donde se comenzó hablar de educación.
-
Fue más pragmática, basada en la teoría que en la filosofía.
-
"Propone un tipo de educación que permita adquirir
virtudes (cualidades y privilegios)" -
Educación basada en la moral y la religión.
-
Los textos en el siglo XV las obras impresas eran de alto nivel científico.
-
La enseñanza debe partir de lo más a fácil a lo más difícil , utilizando el método inductivo.
-
Construcción del conocimiento.
“Con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”. -
El hombre es bueno por naturaleza.
-
Los niños deben aprender sobre sí mismos.
-
Presentó los primeros ezbosos del concepto de pedagogía.
-
Universalización de la educación pública.
-
Cada niño de acuerdo a sus aptitudes, tiene una funciones que
cumplir. "No todos estamos hechos para reflexionar; se
necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar” -
Zona de desarrollo potencial.
-
La escuela es un espacio de reflexión y producción.
-
Desarrollo de capacidades libres por parte del educando.
-
Inducir al infante a una participación activa del aprendizaje.
-
Aprendizaje significativo o aprendizaje por descubrimiento.
-
Enfonque constructivista donde el niño es el protagonista del aprendizaje. Planteó cuatro etapas del desarrollo (sensorio - motora o sensiomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales)
-
La pedagogía es teórica-practica.
-
Pedagogía de la pregunta.
-
Está influenciada por las integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Maestro se debe liberar del fetiche del alfabeto y de las tablas.
-
Aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.
-
1 El estudiante es el centro del conocimiento.
2 Partir se saberes previos.
3 Aprendizaje efectivo
4 Relación sólida docente estudiante
5 Motivar al educando
6 Trabajo colaborativo
7Aprendizaje situado
8 Evaluación formativa
9 Docente modelo
10Aprendizaje informal
11Interdisciplinariedad
12Cultura del aprendizaje
13Diversidad
14 Disciplina https://www.youtube.com/watch?v=k1cX3Ib1c2A -
Pérez, M. (2002). Origen y Evolución de la Pedagogía Social https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=995026
Ramírez, A. (2013,12, febrero) Las 4 etapas del desarrollo cognitivo http://4ndrearc8422.blogspot.com.co/2013/02/biografia-de-rafael-florez-ochoa.html
Universidad de Santander. (s.f.). http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/librov2.html
Villegas, V. (2009).La Evolución del Concepto Saber Pedagógicohttp://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/1.pdf